lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº1877

Internacionales | 20 oct 2025

Decisión para la independencia energética.

La Unión Europea establece 2027 como fecha límite para la finalización total de las importaciones de gas ruso

17:09 |Los ministros de Energía de la UE aprobaron un acuerdo para eliminar el suministro de gas ruso (por gasoducto y GNL) antes de 2028. La medida acelera la desvinculación energética del bloque y se concreta pese a la oposición de países altamente dependientes como Hungría.


¿Qué implicaciones tendrá para los mercados globales de gas la desvinculación total de la Unión Europea del suministro ruso? Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo este lunes para eliminar por completo las importaciones de gas procedentes de Rusia antes de que finalice el año 2027. La medida, aprobada por los ministros de Energía en Luxemburgo, busca concluir décadas de dependencia energética del Kremlin, un proceso acelerado desde el inicio de las sanciones en 2022.

Rusia invade Ucrania y Europa compra más gas; esta es la razón

El plan, promovido por la Comisión Europea, prohíbe la firma de nuevos contratos de importación de gas ruso a partir del 1 de enero de 2026. Los acuerdos de suministro que se encuentren vigentes contarán con un periodo de transición que se extenderá hasta inicios de 2028. La regulación abarca tanto el gas transportado a través de gasoductos como el gas natural licuado (GNL), cuya importación se eliminará de manera progresiva antes de enero de 2027.

 

Lars Aagaard, ministro de Energía de Dinamarca y presidente del Consejo de Energía de la UE, calificó el acuerdo como un paso "crucial hacia la independencia energética europea". Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, destacó que la decisión no solo fortalece la seguridad energética del bloque, sino que también reduce los recursos financieros que Rusia utiliza para financiar sus operaciones militares.

A pesar del consenso mayoritario, el gobierno de Hungría expresó su desacuerdo con la medida, al igual que Eslovaquia. El ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, argumentó que la regulación afectará la seguridad del suministro de su país, el cual es altamente dependiente del gas ruso debido a limitaciones geográficas y a la vigencia de contratos de largo plazo con Gazprom.

El futuro del gas ruso en la Unión Europea

Actualmente, Rusia todavía suministra cerca del 13% del gas consumido en la UE, lo que representa unos 15.000 millones de euros anuales, principalmente a través de envíos de GNL. El bloque ha intensificado sus esfuerzos de diversificación mediante acuerdos con proveedores como Noruega, Argelia, Catar y Estados Unidos. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que Europa podría alcanzar la autosuficiencia gasífera hacia finales de la década si mantiene su ritmo de inversión en energías renovables y almacenamiento.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias