

¿Cuál es la relevancia histórica y operacional de la figura del práctico en la fluidez del comercio exterior argentino? El 20 de octubre se celebra el Día del Práctico Argentino, una efeméride que tiene sus orígenes en la necesidad histórica de contar con expertos conocedores de las rutas de navegación para guiar a los primeros buques que arribaban al Río de la Plata.
La fecha conmemora la sanción de la Ley 3445 en 1896, denominada "Atribuciones de la Prefectura General de Puertos", la cual formalizó e institucionalizó la figura del práctico. Si bien esta legislación fue derogada posteriormente por la Ley 18.398 de 1969, la ley original marcó el reconocimiento formal de este rol esencial, que es delegado de la autoridad marítima.
El práctico argentino es un profesional altamente capacitado bajo normativas nacionales e internacionales. Su función principal es brindar asesoramiento especializado a las embarcaciones de determinado porte en las maniobras críticas de navegación, atraque y desatraque. Su labor es vital para la seguridad de la navegación en las zonas de practicaje obligatorio, tanto marítimas como fluviales, y es crucial para garantizar el flujo continuo del comercio exterior del país.
Diversas entidades del sector, incluida la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, celebran esta jornada junto a los profesionales que, a diario, ejercen esta función esencial velando por el cumplimiento de las normas argentinas a bordo.
Redacción por DataPortuaria