

De acuerdo con el relevamiento actualizado a octubre de 2025 , el 46,5% del capital solicitado para el RIGI ya cuenta con aprobación, distribuido en ocho proyectos. Estos proyectos aprobados cumplen con la declaración jurada de tener un compromiso de participación de proveedores locales superior al 20%, tal como lo exige el Artículo 176 de la Ley Bases.
Por otra parte, la mayor porción del capital, equivalente a US$ 17.864 millones, se encuentra en evaluación, abarcando once proyectos. Únicamente un proyecto, por un monto de US$ 273 millones, ha sido rechazado hasta la fecha. Este panorama refleja la expectativa del sector privado sobre los beneficios que el régimen otorga a las inversiones de gran volumen.
La Minería es el sector con mayor capital adherido al RIGI, concentrando el 64,8% del total aplicado, con US$ 21.953 millones solicitados. Los proyectos mineros suman once solicitudes, frente a siete en el sector energético. Sin embargo, la mayor parte de este capital minero, cerca del 73% (casi US$ 16.067 millones), está pendiente de aprobación, representando cerca del 90% del total de capital en espera en el RIGI.
Dentro de la minería, los proyectos de Cobre son los más importantes, con aplicaciones por US$ 16.011 millones (73% de las solicitudes mineras). Le sigue el Litio, que concentra inversiones por US$ 4.665 millones y ya registra un mayor capital aprobado. Proyectos de cobre considerados de "clase mundial", como Los Azules (McEwen Mining), Agua Rica (MARA) (Glencore) y El Pachón (Glencore), han presentado su adhesión, con Los Azules ya aprobado.
El sector Energía representa el 33,5% de las aplicaciones al RIGI, con inversiones que totalizan US$ 11.337 millones. Dos megaproyectos concentran el 83% de este capital:
"Licuefacción de Gas Natural" (GNL) de Southern Energy (Pan American Energy y Golar LNG) por US$ 6.878 millones.
"Vaca Muerta Oleoducto Sur - Proyecto VMOS" por US$ 2.486 millones.
Ambos proyectos ya han sido aprobados, evidenciando la priorización de la infraestructura y el procesamiento de hidrocarburos.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario
Otros sectores con solicitudes al RIGI incluyen la Infraestructura Portuaria y la Siderurgia, cada uno con aproximadamente el 0,9% del capital total aplicado. Entre los proyectos que ya cuentan con aprobación en otras categorías se destacan la "Terminal Multipropósito Timbúes" (en evaluación por US$ 290 millones) y el "Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa" por US$ 296 millones.
Leé el informe completo haciendo click aqui
Redacción por DataPortuaria