lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº1877

Logística | 20 oct 2025

HITO OPERACIONAL EN EL LITORAL FLUVIAL

La zona franca santafesina logra un hito al recibir su primer buque de la clase Post-Panamax

14:26 |La Terminal Portuaria Multipropósito de la Zona Franca Santafesina (ZFS), operada por PTP Group Logistics ZOFRAVILLA, realizó con éxito la maniobra de amarre y operación del primer buque de la clase Panamax. Este evento valida la capacidad operativa del puerto, reconocido internacionalmente por el FDI del Financial Times, y exige la implementación de un megaoperativo logístico para gestionar embarcaciones de gran dimensión.


La llegada del primer buque de la clase Panamax al puerto multipropósito de la Zona Franca Santafesina (ZFS) constituye un avance para el sistema logístico del hinterland productivo de la región central argentina. La dimensión de este tipo de navío, que habitualmente requiere infraestructura y coordinación de gran envergadura, demandó la activación de un megaoperativo logístico que, según los operadores, se ejecutó "con un éxito rotundo".

Este hito pone de manifiesto la madurez operacional de la terminal, un desarrollo que comenzó formalmente cuando ZOFRAVILLA S.A. se adjudicó la concesión de la ZFS en noviembre de 2014 por un período de 30 años. Posteriormente, en 2018, PTP GROUP Logistics obtuvo la primera certificación de Aptitud Operativa, sentando las bases para esta nueva fase de crecimiento.

No hay descripción alternativa para esta imagen

 

Infraestructura de clase Mundial y reconocimiento internacional

La infraestructura actual del puerto es un factor en la concreción de operaciones de esta magnitud. La Terminal Portuaria Multipropósito, cuyas obras comenzaron en 2022, dispone de 27.000 metros cuadrados de naves para el manejo de mercaderías a granel, contenerizadas y de cargas generales.

El muelle se destaca por su diseño y capacidad, con una superficie de 4.398 metros cuadrados, un ancho de 62 metros y una longitud de 141,16 metros. Adicionalmente, el concesionario ha aprovechado 674 metros de frente costero sobre el río Paraná para construir esta instalación, una característica que lo hace "único" en la República Argentina por su diseño multipropósito y su ubicación estratégica dentro de un régimen franco.

Este progreso logístico se complementa con la credibilidad internacional de la Zona Franca Santafesina. Según el Relevamiento Anual de FDI, edición especializada del Financial Times, la ZFS fue distinguida en 2024 como una de las 10 mejores zonas francas del mundo y la 2ª mejor Zona Industrial de 2024 para las Américas.

El éxito en la operación con el buque Panamax no solo es una prueba de fuego superada por PTP Group Logistics ZOFRAVILLA, el Ente de la ZFS y los operadores portuarios, sino que también establece un nuevo estándar de capacidad operativa para los puertos francos argentinos.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias