lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº1877

Comercio Exterior | 20 oct 2025

Exportación Pyme: Envío compartido.

Pequeños productores de yerba mate logran exportar mediante logística asociativa

12:55 |Pequeñas y medianas empresas misioneras están logrando sus primeras exportaciones compartiendo contenedores bajo la coordinación de la Asociación Ruta de la Yerba Mate (Arym). La iniciativa facilita el acceso a mercados internacionales con alta demanda de diversidad y productos agroecológicos.


¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas (pymes) acceder a los complejos canales logísticos de exportación de commodities? Productores de yerba mate de Misiones están concretando sus primeras exportaciones de marca propia mediante un mecanismo de envío asociativo. Esta propuesta, impulsada por la Asociación Ruta de la Yerba Mate (Arym), permite a varias etiquetas compartir espacio en un mismo embarque para satisfacer la demanda de empresas extranjeras que buscan diversificar su oferta de infusión argentina.

Yerba orgánica: los sorprendentes datos de su crecimiento

La experiencia resulta un hito para firmas familiares y cooperativas con menor estructura. Ricardo Cabral, representante de la marca Saltos del Moconá (elaborada en El Soberbio y que incluye producción de comunidades guaraníes), expresó el entusiasmo por haber realizado un envío a Nueva Zelanda. Cabral señaló que estas operaciones brindan un precio más justo y visibilidad internacional a su producto artesanal.

Presentan una nueva edición de la Ruta de la Yerba Mate

Ivo Pérez, de la marca Herencia (San Pedro), también participó del reciente envío y destacó la oportunidad de consolidarse en el exterior. Su empresa familiar se distingue por procesar la yerba a más de 500 metros de altura sobre el nivel del mar.

Fuerte incremento en la exportación de yerba mate en 2024

El Esquema Logístico y los Mercados de Destino

Carlos Biechteler, presidente de la Cooperativa El Colono (productora de Grapia Milenaria), subrayó que la exportación es crucial. La cooperativa ha enviado embarques a países como Bélgica y prepara otro a México, además del reciente envío a Nueva Zelanda. Biechteler remarcó la demanda internacional por productos agroecológicos y naturales.

Alejandro Gruber, presidente de Arym, explicó que la estrategia se basa en trabajar con importadores que tienen canales de distribución en regiones específicas. Esto permite que las pequeñas marcas, en una Unión Transitoria de Empresas que comparten la carga, lleguen a puntos de venta en Australia, Nueva Zelanda, el Lejano Oriente, Europa Central (Alemania, Francia, Eslovenia) y la zona de Estados Unidos y Canadá.

Según los relevamientos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), las exportaciones totales se mantienen en niveles positivos: crecieron un 22,57% entre enero y agosto de 2025 respecto al año anterior, sumando 34.701.305 kilos. Este crecimiento se atribuye a la diversidad de destinos y el aumento del interés por la materia prima para usos alternativos.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias