martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº1878

Ambiente y energía | 20 oct 2025

US$ 700 millones para Vaca Muerta.

El Gobierno formaliza la adjudicación a TGS para la expansión del gasoducto Perito Moreno

La obra de extensión del gasoducto Perito Moreno, adjudicada a Transportadora Gas del Sur (TGS), incrementará la capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos diarios de gas, lo que generará un ahorro fiscal y comercial anual de más de US$ 1.200 millones.


¿Cuál es el impacto económico y productivo de la expansión de la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta? El Gobierno nacional ha adjudicado a Transportadora Gas del Sur (TGS) la realización de las obras de extensión del Gasoducto Perito Moreno, un proyecto que contempla una inversión total de US$ 700 millones. La decisión fue formalizada mediante la Resolución 397/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Gas natural ¿es rentable para el transporte de hoy?

La ampliación del ducto está destinada a incrementar la capacidad de transporte de gas natural proveniente de Vaca Muerta en 14 millones de metros cúbicos diarios. Con la entrada en operación de esta infraestructura, la capacidad total del gasoducto se elevará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día.

Adjudicaron a TGS la ampliación del gasoducto clave para Vaca Muerta con  una inversión de 700 millones de dólares - Diario Río Negro

El proyecto abarca la construcción de nuevos tramos del ducto que establecerán una conexión directa entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Además, se contempla la instalación de tres plantas compresoras, que sumarán una potencia de 90.000 HP, junto con otras obras complementarias necesarias para el sistema operado por TGS. Estos trabajos están orientados a mejorar el abastecimiento de gas natural a las regiones del Gran Buenos Aires y el Litoral.

Las proyecciones oficiales estiman que la finalización de la obra generará un ahorro significativo de divisas, superior a los US$ 700 millones anuales, debido a la reducción en la necesidad de importar combustibles líquidos y gas natural. Adicionalmente, el ahorro en términos fiscales se estima en cerca de US$ 500 millones.

Vaca Muerta: cómo el nuevo gasoducto de 600 km puede ayudar a Argentina a  salir de la crisis económica - BBC News Mundo

En el ámbito productivo, el incremento incremental de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas impulsará la actividad en Vaca Muerta, lo que demandará la perforación de aproximadamente 20 nuevos pozos y una inversión adicional estimada en más de US$ 450 millones en instalaciones de acondicionamiento.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias