domingo 19 de octubre de 2025 - Edición Nº1876

Comercio Exterior | 18 oct 2025

RÉCORD DE VENTA EXTERNA DE OLEAGINOSAS

Argentina proyecta la mayor exportación de soja en 15 años: la Secretaría de Agricultura eleva la previsión a 12,3 ,illones de toneladas

La Secretaría de Agricultura de la Nación ajustó al alza la estimación de exportaciones de soja para la campaña 2024/25, impulsada por la guerra comercial entre EE. UU. y China, y las recientes medidas fiscales internas. El volumen proyectado es el más alto desde el ciclo 2009/2010.


La Secretaría de Agricultura de la Nación ha ratificado un escenario inédito para el comercio exterior de soja argentina. En su informe mensual de estimaciones agrícolas, la entidad elevó la previsión de exportaciones de soja de 9 a 12,30 millones de toneladas para la campaña 2024/25. Este volumen representa el mayor despacho al exterior de la oleaginosa en los últimos 15 años, solo superado por los 13,40 millones de toneladas registrados en el ciclo 2009/2010.

El salto interanual resulta relevante, alcanzando el 169,74% en comparación con los 4,56 millones de toneladas exportadas durante el ciclo 2023/2024. Este incremento se explica por una confluencia de factores de índole internacional y doméstica, tal como se analiza en un artículo compartido por la Consultora Granar.

Las dos principales razones que sustentan el salto en las exportaciones de la oleaginosa son:

  1. La guerra comercial declarada entre Estados Unidos y China, que ha desviado la demanda del principal comprador mundial hacia otros orígenes.

  2. La reducción temporal de los derechos de exportación implementada por el Gobierno nacional, que incentivó la liquidación de stock y el compromiso de tonelaje para la exportación.

 

China, el destino clave y la crítica del farmer

China se ha consolidado como el principal destino de la soja argentina. Según la Secretaría de Agricultura, entre abril y el cierre de septiembre de este año, las ventas a China totalizaron 5.581.652 toneladas, un 56,26% por encima del volumen negociado en el mismo período de 2024. Este flujo representa el 87,18% de las ventas externas totales de soja argentina en ese segmento.

Este incremento generó una "frustración abrumadora" en el sector agrícola estadounidense. Caleb Ragland, presidente de la Asociación Americana de Soja, lamentó que la guerra comercial y el paquete de ayuda del gobierno de EE. UU. a Argentina hayan beneficiado a un competidor directo, permitiendo que la Argentina y Brasil ganen una participación de mercado a expensas de los farmers.

Con 56 Mtn y rindes récord, finalizó la campaña de soja 2018/19 | Infocampo

 

Impacto en la molienda y las proyecciones futuras

Pese al aumento en las ventas externas, la Secretaría de Agricultura sostiene que este mayor volumen no pondría en riesgo la molienda doméstica, que fue ratificada en 50,50 millones de toneladas para la campaña actual. Sin embargo, el salto exportador se daría a expensas de las reservas finales, proyectadas ahora en 4,13 millones de toneladas, una caída del 55,73% respecto al remanente de la campaña anterior.

Esta merma en el stock final podría generar tensiones en la industria procesadora de soja de cara a la campaña 2025/26. Las proyecciones iniciales de las Bolsas de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y de Comercio de Rosario (BCR) auguran una retracción en la intención de siembra de la oleaginosa, que cedería terreno al maíz.

  • La BCBA proyecta una caída de 18,40 a 17,60 millones de hectáreas de soja.

  • La BCR estima una baja de 17,70 a 16,40 millones de hectáreas.

Esta reducción de superficie y la consecuente menor cosecha potencial (estimada entre 47 y 48,5 millones de toneladas) podría recalentar la competencia entre la exportación de granos sin procesar y la industria de crushing en la próxima campaña.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias