domingo 19 de octubre de 2025 - Edición Nº1876

Ambiente y energía | 18 oct 2025

MINERÍA DE URANIO Y MONITOREO AMBIENTAL

Río Negro fortalece el control ambiental: Tercer muestreo participativo de agua en el proyecto Ivana de Uranio

Técnicos y representantes de organismos oficiales y la comunidad de Valcheta participaron en la toma de muestras de agua que acompaña la etapa final del programa de perforación 2025 en el yacimiento de uranio considerado el más importante de Argentina.


En un contexto de creciente interés global por la energía nuclear, las actividades de exploración de uranio en Argentina se intensifican. Esta semana, la provincia de Río Negro llevó a cabo el tercer muestreo participativo de agua en el Proyecto Ivana, una instancia de control ambiental que involucró a técnicos, autoridades y miembros de la comunidad de Valcheta.

Este procedimiento forma parte del programa de monitoreos sistemáticos que acompaña la minería de uranio y tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de verificación ciudadana sobre el cumplimiento de los estándares ambientales. El Proyecto Ivana, considerado el depósito de uranio más relevante del país, se localiza 25 kilómetros al norte de Valcheta y pertenece a la empresa Ivana Minerales S.A., dentro del corredor Amarillo Grande.

Tras seis meses de actividad, la iniciativa completó la etapa final del programa de perforación 2025, lo que permite avanzar hacia la evaluación de factibilidad del yacimiento.

 

Rigurosidad técnica y compromiso institucional

Los técnicos de la consultora Hidroar S.A. fueron responsables de explicar a los asistentes la metodología de la toma de muestras, la definición de los puntos de control y los parámetros físico-químicos que serán analizados en laboratorio. Los resultados de este muestreo serán presentados a la autoridad minera provincial en un plazo no mayor a quince días, en estricto cumplimiento del Código de Procedimientos Mineros.

Río Negro aprueba transferencia de concesiones mineras para proyecto de  uranio Ivana en Argentina – Periodico El inversor Energetico & Minero

El operativo demostró la coordinación interinstitucional, contando con la participación de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo y el Instituto Superior de Valcheta, además de la activa colaboración de vecinos de la zona.

 

El rol de corporación América y las proyecciones del yacimiento

El interés en el Proyecto Ivana se disparó a partir de la reciente adquisición del 49,9% de la operación por parte de Corporación América, mediante un acuerdo con la canadiense Blue Sky Uranium Corp. El compromiso implica una inversión inicial de 35 millones de dólares y una opción de aumentar su participación al 80%, con un desembolso total de 160 millones de dólares en los próximos tres años.

Nikolaos Cacos, presidente de Blue Sky Uranium Corp, destacó que el proyecto tiene el potencial de convertirse en “un desarrollo minero de bajo costo, capaz de aportar seguridad energética a nivel global”.

El avance hacia la etapa de prefactibilidad se sustenta en un programa de perforaciones de relleno que sumó 4.959 metros distribuidos en 328 pozos, elevando el total acumulado a 15.839 metros. La geología del yacimiento, con mineralizaciones cercanas a la superficie, favorece el uso de técnicas de perforación de baja profundidad, lo que reduce la complejidad operativa y la gestión de residuos.

En paralelo, se completaron jornadas participativas en los proyectos satélites Ivana Central e Ivana Este, operados por Minera Cielo Azul S.A., que buscan evaluar la continuidad de los sistemas de uranio en el subsuelo mediante una exploración planificada de alrededor de 2.000 metros.

Te puede interesar: De Río Negro a Neuquén: Aluvional traslada su producción de arenas al corazón de Vaca Muert

 

Contexto nacional de la minería de Uranio

A pesar de estos avances  en Río Negro, la minería de uranio en Argentina se mantiene en fases tempranas. De los 17 proyectos identificados a nivel nacional, ninguno ha alcanzado la producción comercial.

Si bien el corredor Amarillo Grande lidera las actividades más avanzadas, otras provincias como Chubut o Mendoza aún se encuentran en etapas de prospección o evaluación económica preliminar. La concreción de proyectos como Ivana es fundamental para el autoabastecimiento del país y la consolidación de la matriz energética a largo plazo.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias