

El comercio exterior frutícola entre Chile y China ha comenzado la temporada 2025-2026 con cifras excepcionales, reafirmando la posición estratégica de la fruta chilena en el mercado asiático. Los primeros embarques de cerezas, provenientes del Valle de Colchagua, alcanzaron precios de venta que superan los 58 dólares por kilo para los calibres más grandes (4J, de 32–34 mm) en los mercados mayoristas del gigante asiático.
Los reportes de operadores especializados indican que la alta valoración se debe a la llegada de fruta temprana y de la más alta calidad, caracterizada por su color y crocancia. La escasez de oferta en el mercado chino en esta época del año es el principal factor que sostiene estos valores, que oscilan desde los 41,38 dólares por kilo para los calibres J.
Un operador del mercado asiático señaló que estos lotes, enviados por vía aérea, logran precios significativos debido a que el mercado se encuentra "prácticamente desabastecido". No obstante, se anticipa una normalización de precios a medida que la temporada avance y se incremente el volumen de fruta disponible, incluyendo el inicio de la cosecha en el Valle Medio de Argentina, que también incrementará la oferta hacia mercados clave como China, Estados Unidos y Europa.
El inicio de esta temporada no solo se distingue por los precios, sino también por la innovación logística y de marketing digital. Las empresas Global AG y Global Talsa Fresh concretaron el primer envío de la variedad AG2, utilizando un enfoque de venta 100% online.
Te puede interesar: Chile abre su mercado a limones frescos de Argentina: Senasa logra acuerdo fitosanitari
El cofundador de las compañías, Aníbal Shurter, explicó que un envío inicial de dos toneladas fue destinado directamente a Shanghái para ser comercializado a través de una plataforma de venta en TikTok, empleando influencers locales. Esta estrategia de venta directa al consumidor final busca reducir la intermediación, permitiendo un ajuste de precios dinámico en función del interés generado durante las transmisiones en vivo. El precio referencial inicial fue de 1.100 yuanes por caja de 2,5 kilos, equivalente a unos 150 dólares.
¿Cómo esta estrategia de comercio digital impacta en los márgenes de ganancia y en la logística de última milla? La clave reside en la capacidad de la empresa de coordinar las operaciones digitales y logísticas desde su oficina propia en China.
Redacción por DataPortuaria