

El sistema portuario de Brasil ha consolidado su trayectoria de crecimiento al registrar un máximo histórico en el movimiento de carga durante agosto de 2025. Los datos oficiales del Departamento de Estadísticas Hidrográficas de la Agencia Nacional de Transporte Acuático (ANTAQ) confirman que se movilizaron 131,8 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 7,81% respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado marca el sexto mes consecutivo en que el sector alcanza un récord de movimiento portuario mensual.
El impulso no solo se concentró en la cifra total, sino que también se evidenciaron máximos históricos en las tres categorías principales de carga: los graneles líquidos sumaron 32,5 millones de toneladas, con un crecimiento del 25,27%; los graneles sólidos movilizaron 79,9 millones de toneladas (+4,55%); y la carga contenerizada alcanzó 14,2 millones de toneladas, con un alza del 7,12%. En el último segmento, el movimiento totalizó 1,3 millones de TEUs.
El desempeño récord se debe a la robusta actividad del comercio exterior y la navegación interior. Entre las mercancías que exhibieron mayor dinamismo en agosto se destacaron el mineral de hierro, con un volumen de 42,2 millones de toneladas y un crecimiento del 11,36%. El petróleo crudo y sus derivados también jugaron un papel central, alcanzando 22,5 millones de toneladas, con un notable aumento del 33,4%. Finalmente, el maíz contribuyó con 10,7 millones de toneladas y una variación positiva del 3,42%.
En cuanto a los modos de transporte, la navegación de cabotaje fue la que registró el mayor crecimiento porcentual, alcanzando 28,2 millones de toneladas, un 15,07% más que el año anterior, impulsado principalmente por el transporte de petróleo crudo. Por su parte, la carga de larga distancia (exportación e importación) movilizó 95,4 millones de toneladas, con un alza del 5,48%, lo que subraya la eficiencia de la logística para el comercio exterior.
El informe de ANTAQ permite diferenciar el comportamiento por tipo de terminal, revelando un crecimiento sólido en ambos segmentos.
Los Puertos Públicos movilizaron 45,8 millones de toneladas, marcando un aumento del 1,65% interanual y un récord histórico para el mes. Entre las 20 instalaciones de mayor actividad, el Puerto de Santana (Amapá) sobresalió con un crecimiento porcentual del 25,2% (0,4 millones de toneladas movilizadas), reflejando una descentralización del crecimiento portuario.
Te puede interesar: Puertos brasileños adoptan incentivos para buques que reducen su huella de carbono
Por su parte, las Terminales de Uso Privado (TUP) movilizaron 86 millones de toneladas, un crecimiento aún más pronunciado del 11,41% interanual, constituyendo el mayor volumen registrado para este segmento desde el inicio de la serie histórica. En este grupo, la terminal Porto Sudeste (Río de Janeiro) destacó con un espectacular aumento del 136,03%, al mover 3,9 millones de toneladas, demostrando el potencial de la inversión privada.
Redacción por DataPortuaria