sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº1875

Campo | 18 oct 2025

SECTOR AGROINDUSTRIAL

Molinos Agro y LDC presentan oferta formal para adquirir Vicentin y cancelar deuda: Proponen pagar hasta el 80% de inmediato

10:45 |En el marco del proceso de "cramdown" de Vicentin SAIC, las gigantes agroexportadoras Molinos Agro (Grupo Pérez Companc) y Louis Dreyfus Company (LDC) oficializaron ante la Justicia su plan de reestructuración, ofreciendo alternativas de pago que incluyen la cancelación de hasta el 80% de las deudas verificadas a corto plazo.


El proceso judicial de Vicentin SAIC, una de las mayores agroexportadoras argentinas en cesación de pagos desde 2020, ingresó en una fase determinante con la presentación de una oferta de adquisición formal. La propuesta conjunta fue elevada por Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC), dos actores de peso en el mercado granario global y local, en el contexto del mecanismo de "cramdown" que rige el concurso de acreedores de la firma santafesina.

Esta iniciativa se constituye como la segunda oferta pública conocida, siguiendo a la presentada previamente por la corredora de granos Grassi.

La propuesta de Molinos Agro y LDC busca no solo la toma de control de la unidad productiva de Avellaneda, sino también la resolución de la multimillonaria deuda que la compañía mantiene con miles de acreedores, en su mayoría productores y bancos.

 

Estructura del esquema de pago y recuperación de crédito

El plan económico presentado se caracteriza por ofrecer alternativas de pago escalonadas que se definen en función del monto de la deuda verificada en dólares que posea cada acreedor. Las compañías proponentes enfatizaron que el esquema busca no solo la estabilidad del sistema agroexportador sino también una solución sostenible para la crisis de la compañía.

El salvataje de Vicentin entra en su etapa final: Molinos Agro y Dreyfus  presentan su propuesta conjunta - SL24

Para los acreedores con deudas por hasta U$S 130.000, la propuesta de Molinos Agro y LDC ofrece la opción más beneficiosa de cancelación inmediata, que consiste en el pago del 80% de la deuda verificada, a realizarse a los 30 días de la homologación judicial del acuerdo. Alternativamente, este segmento puede optar por recuperar el 90% del crédito en un plazo de tres años, al que se le aplicará una tasa de interés anual del 4%.

En el caso de las obligaciones que fluctúan entre los U$S 130.000 y U$S 400.000, la oferta se modera, proporcionando un pago del 50% a los 30 días de la homologación, o bien, la recuperación del 55% en tres años. Para quienes prefieran extender el plazo, se plantea el pago del 70% del monto total en diez años, ambas opciones con el mismo interés anual del 4%.

Finalmente, para los créditos de mayor volumen, aquellos superiores a los U$S 400.000, el plan se estructura en torno a una recuperación del 40% del monto en diez años, también con un interés anual del 4%, en conjunto con otras alternativas de pago y compensación que deberán ser analizadas y elegidas por los acreedores de mayor cuantía, tal como se describe en detalle en la propuesta formal.

Un aspecto crucial de la propuesta es que no obliga a los productores a realizar la entrega de mercadería ni a otorgar financiamiento como condición para la cancelación de sus créditos.

 

Capitalización y perspectivas a futuro

Adicionalmente a las opciones monetarias, la iniciativa incorpora una alternativa de capitalización mediante la emisión de acciones preferidas rescatables. Este mecanismo permitiría a los acreedores transformar parte de su crédito en participación accionaria, ofreciendo un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.

Según las compañías, su propuesta combina la "solidez financiera, experiencia operativa y una visión de largo plazo", elementos considerados esenciales para la reactivación productiva.

El proceso de "cramdown" aún mantiene abiertas las posibilidades para otras empresas interesadas. Bunge Argentina SA y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada son las otras dos firmas que aún están habilitadas para presentar sus propios planes de salvataje y reestructuración de la deuda. La decisión final de la Justicia, influenciada por la aceptación de los acreedores, determinará el futuro de esta emblemática firma del agro argentino.

Te puede interesar: Grassi SA presenta la primera propuesta de “cramdown” para Vicentin con un simulador de pagos para los acreedores

En un comunicado conjunto, Molinos Agro y LDC remarcaron que la iniciativa busca "recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro" de la compañía, destacando su compromiso con la preservación de la capacidad productiva y el vínculo con la cadena de valor del sector.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias