

Las repúblicas de India y Brasil, dos de las principales potencias emergentes del denominado Sur Global, han formalizado un entendimiento para incrementar significativamente la extensión y profundidad del Acuerdo de Preferencias Arancelarias que rige entre la nación asiática y los países miembros del Mercosur. Este movimiento, negociado en Nueva Delhi, busca elevar la dinámica del intercambio comercial bilateral y afianzar la cooperación económica.
El acuerdo fue alcanzado entre el ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, y el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, quien viajó por instrucción directa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Según la declaración conjunta emitida, la ampliación será “sustancial” y está diseñada para abarcar una “parcela significativa del comercio bilateral”.
Las discusiones técnicas para definir el nuevo alcance del acuerdo comenzarán con la reunión del Comité de Administración Conjunta, cuya fecha está pendiente de definición. Las partes se han autoimpuesto un plazo máximo de un año para concluir las conversaciones, que incluirán la revisión de los temas arancelarios y las barreras no arancelarias.
Actualmente, el acuerdo vigente, suscrito en 2003, aplica reducciones de aranceles de hasta el 20% sobre aproximadamente 450 líneas de productos. Sin embargo, este volumen representa apenas el 5% del flujo comercial total, lo que demuestra el amplio margen para la expansión y la necesidad de una actualización profunda.
La meta de Brasil, el principal socio comercial de la India en América Latina, es aumentar el valor de sus exportaciones al mercado indio de los 15.000 millones de dólares actuales a 20.000 millones de dólares.
En paralelo a la agenda comercial, Brasil anunció la creación de una visa electrónica de negocios para ciudadanos indios, una medida pragmática destinada a facilitar la movilidad empresarial, estimular las inversiones directas y simplificar la gestión de los servicios logísticos asociados al comercio exterior.
La visita del vicepresidente Alckmin, quien estuvo acompañado por el ministro de Defensa brasileño, José Múcio Monteiro Filho, también abordó la agenda de cooperación en defensa, con miras a explorar el codesarrollo y la coproducción de equipamiento. Adicionalmente, se formalizó un acuerdo en el ámbito energético que contempla la venta de seis millones de barriles de petróleo por parte de Petrobras durante el próximo año.
El ministro Piyush Goyal, con un tono optimista, señaló que las relaciones bilaterales deberían ser “tan vibrantes como un carnaval y tan apasionadas como el fútbol”, reflejando la voluntad política de profundizar los vínculos económicos y la cooperación estratégica en foros como el BRICS.
Te puede interesar: MERCOSUR reanuda negociaciones con Canadá para un Acuerdo de Libre Comercio
La determinación de India y Brasil de avanzar con esta ampliación sustancial del acuerdo Mercosur-India se inscribe en una tendencia global de regionalización económica y de fortalecimiento de los bloques geopolíticos no occidentales.
Al concentrar esfuerzos en la reducción de barreras arancelarias, los países buscan generar cadenas de valor más directas y eficientes entre el Sudeste Asiático y Sudamérica. El cumplimiento del plazo de un año para la conclusión de las negociaciones será el indicador clave de la eficacia diplomática y la voluntad política para concretar este ambicioso impulso al comercio Sur-Sur.
Redacción por DataPortuaria