

La industria frigorífica argentina experimentó una tercera caída consecutiva en la faena mensual de hacienda vacuna, registrando 1,169 millones de cabezas en septiembre de 2025. El volumen fue 3,3% inferior al mismo mes de 2024, lo que implicó 40.160 cabezas menos. Esta contracción se sumó a la baja de agosto, atribuida en parte a los excesos de lluvias.
Leé el informe completo haciendo click aqui
El acumulado de los primeros nueve meses de 2025 totalizó 10,19 millones de cabezas , una disminución de 0,6% (-61,5 mil cabezas) respecto a enero-septiembre de 2024.
La composición de la faena sigue siendo un factor de preocupación para el stock ganadero.
Faena de Hembras: Totalizó 553,1 mil cabezas en septiembre de 2025, resultando 1,6% inferior al año anterior. La participación de las hembras en la faena total subió 0,8 puntos porcentuales interanuales, llegando al 47,3%.
Alerta de CICCRA: El ratio del 47,3% se mantuvo por encima del rango considerado consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno, lo que indica un proceso de liquidación de vientres.
En el acumulado enero-septiembre de 2025, la proporción de hembras fue del 47,24% , confirmando la liquidación, aunque la faena de vacas cayó 9,5% anual, compensada por un crecimiento del 4,1% en la faena de vaquillonas.
A pesar de la menor oferta de hacienda, los precios en pesos exhibieron un fuerte incremento.
Hacienda en Pie: El precio promedio en el Mercado Agroganadero de Cañuelas subió 60,4% al comparar septiembre de 2025 con septiembre de 2024, alcanzando un promedio de $ 2.792,6 por kilo vivo.
Liderazgo de las Categorías: La suba interanual fue liderada por los novillos (67,4%), vaquillonas (64,9%) y novillitos (61,3%). Mensualmente, las subas fueron lideradas por las vacas (7,9%) y los toros (8,9%) debido a la estacionalidad.
Precios Minoristas: El valor promedio de las carnes y derivados solo experimentó un incremento del 1,0% mensual en el IPC-GBA. Esta variación fue resultado de las subas en los cortes vacunos (el cuadril subió 2,6% ) compensadas por una fuerte caída del precio del pollo entero (-3,3% mensual ).
Te puede interesar: La ganadería argentina impulsa su crecimiento con créditos a valor producto
La tendencia a la baja en el volumen exportado en el acumulado anual fue compensada por una mejora significativa en los precios internacionales.
Volumen Total: Las exportaciones de carne vacuna en los primeros ocho meses de 2025 (enero-agosto) equivalieron a 363,4 mil toneladas peso producto (tn pp), reduciendo la caída interanual al 11,7%.
Facturación: La facturación total creció 22,8% interanual en el período enero-agosto, alcanzando los 2.201,0 millones de dólares. Esta suba se explica por la recuperación del precio promedio, que se ubicó en 6.057 dólares por tn pp (39,2% superior a 2024).
Agosto Destacado: En agosto de 2025, la exportación alcanzó 59,3 mil tn pp, el nivel más alto en once meses. La facturación en agosto fue de 378,7 millones de dólares, con subas del 13,4% mensual y 49,6% interanual.
La contracción en el volumen exportado se explica en su totalidad por las menores compras de China.
China: Los envíos al gigante asiático cayeron 19,7% en volumen (-56,1 mil tn pp) en el acumulado de ocho meses , lo que provocó que su participación en el total exportado bajara del 69,2% al 63,0%. Sin embargo, el precio promedio a China subió 39,5% interanual , generando ingresos por 1.032,6 millones de dólares (12,1% más que un año atrás).
Otros Destinos: Israel, EE. UU. y Alemania mostraron incrementos en la facturación, siendo Israel el segundo destino más importante en valor (261,3 millones de dólares) con un crecimiento del 59,1% anual. Las ventas a Países Bajos crecieron 51,7% en volumen y 67,4% en ingresos.
Redacción por DataPortuaria