viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº1888

Actualidad | 17 oct 2025

SEGURIDAD Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Control fronterizo: La Aduana Argentina fue sede de la reunión Subregional del programa de la ONU contra el narcotráfico y el contrabando

El Palacio de la Aduana, sede de la Dirección General de Aduanas (DGA), fue el escenario de la Reunión Subregional Cono Sur del Programa de Control de Pasajeros y Cargas (PCCP) de las Naciones Unidas. El encuentro, que se extendió durante tres jornadas, tuvo como objetivo consolidar la cooperación regional para la detección y mitigación de amenazas como el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.


El evento, que contó con el patrocinio de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, reunió a representantes de organismos aduaneros y de seguridad de seis países del Cono Sur (Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile), además de funcionarios de varias embajadas (EE. UU., Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Japón).

La importancia de la cooperación regional

La apertura estuvo a cargo del director general, Andrés Velis, quien subrayó la visión de la DGA respecto a la coordinación regional.

“Trabajar mancomunadamente es la idea que tiene este organismo. Hemos sido capaces de avanzar en la lucha contra el contrabando gracias a intercambios de información, que nos han permitido fortalecer nuestra postura frente a esta lucha que llevamos adelante día a día”, señaló el funcionario, destacando el valor de la inteligencia aduanera compartida.

El PCCP es una iniciativa conjunta de alto nivel impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la INTERPOL y la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que subraya el carácter estratégico y multilateral de la reunión.

Alberto Arean Varela, coordinador regional para Latinoamérica y el Caribe del PCCP, felicitó a la oficina de la UNODC en Argentina por la labor realizada y destacó la trayectoria de la Aduana argentina, próxima a cumplir diez años como socio activo del programa.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias