sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº1875

Actualidad | 17 oct 2025

Sin consenso en la agenda de descarbonización

La OMI aplaza por un año la decisión clave sobre la fijación de un precio global al carbono en el transporte marítimo

Con 57 votos a favor, los países miembros de la OMI aprobaron la moción saudí para postergar por un año la decisión sobre el mecanismo de reducción de emisiones, lo que representa un freno para las ambiciones climáticas de la Unión Europea y Brasil.


¿Cuál es el resultado de las tensiones entre grandes productores de petróleo y potencias industriales en la agencia reguladora del transporte marítimo? La Organización Marítima Internacional (OMI) no logró establecer un consenso sobre el mecanismo de precio global al carbono para el transporte marítimo, optando en su lugar por postergar la decisión por un año completo.

 

Este aplazamiento se concretó luego de que Arabia Saudita presentara una moción formal para extender las discusiones, la cual fue aprobada por mayoría simple con 57 países a favor y 49 en contra. La votación refleja una división profunda dentro de la OMI entre aquellos que abogan por una rápida descarbonización y quienes temen el impacto económico de un nuevo "impuesto verde".

La decisión representa un revés significativo para la Unión Europea, Brasil y otros países que presionaban por la adopción inmediata de prácticas más sostenibles y un mecanismo de precios para acelerar la transición energética de la industria naviera. En el bloque de oposición, Estados Unidos y Arabia Saudita, dos de los mayores productores de petróleo del mundo, lideraron el rechazo a la fijación de un valor al carbono.

La presión política escaló recientemente con la intervención directa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó la medida propuesta como un "engaño verde global disfrazado de impuesto al transporte marítimo" y prometió que Washington "no lo acatará".

El impacto de la prórroga es la incertidumbre. Faig Abbasov, director de transporte marítimo del grupo ambiental Transport & Environment, lamentó que la demora "deja al sector marítimo a la deriva en la incertidumbre", ya que la industria ahora enfrenta 12 meses sin una hoja de ruta clara para la fijación de precios a las emisiones.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias