sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº1875

Comercio Exterior | 17 oct 2025

ASAMBLEA GENERAL DE AICO

AICO convoca a cámaras a fortalecer la cooperación Público - Privada regional

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) celebró su 52ª Asamblea General en Las Palmas de Gran Canaria, España, bajo la presidencia del argentino Natalio Mario Grinman (titular de la CAC). Ante 200 referentes, la organización llamó al sector privado a asumir un mayor protagonismo político y social en la defensa de la democracia, el libre comercio y la seguridad jurídica ante la incertidumbre global.


La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) llevó a cabo su 52ª Asamblea General en Las Palmas de Gran Canaria, España, bajo el lema "Cámaras de Comercio Iberoamericanas, protagonistas del futuro económico". El encuentro, que congregó a más de 200 empresarios y referentes de 40 cámaras de países como Argentina, Chile, Brasil, México y España, centró su debate en la reconfiguración geopolítica y la necesidad de integración.

Entre los objetivos centrales de la reunión se fijó impulsar la participación del sector en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a realizarse en Madrid en 2026, buscando posicionar al sector como un motor decisivo del desarrollo económico regional en un contexto de profunda transformación global.

El presidente de AICO y titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, fue la voz más fuerte en el acto inaugural, haciendo un llamado a la acción al sector privado.

Te puede interesar: MERCOSUR reanuda negociaciones con Canadá para un Acuerdo de Libre Comercio

El titular de AICO urgió a las entidades empresarias a asumir un mayor protagonismo social, trascendiendo la solicitud de beneficios fiscales.

Convocó a "alzar la voz, con fuerza, sin temor y luchar por defender el sistema democrático, con libertad y sin guerras", alertando sobre la falta de transparencia en algunos gobiernos.

 

La defensa de la seguridad jurídica y el multilateralismo

José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, contextualizó la asamblea en un "entorno global cargado de incertidumbre", donde pilares como el multilateralismo, el libre comercio y la cooperación internacional se ven amenazados. Bonet subrayó la importancia de la internacionalización como "palanca para la competitividad" y el rol de las cámaras para acompañar ese proceso.

En el ámbito de la seguridad jurídica, Liliana Sánchez, titular de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), destacó que la conferencia representa una "oportunidad singular para que la comunidad arbitral y el ecosistema empresarial iberoamericano colaboren estrechamente en la resolución eficaz de controversias comerciales, fortaleciendo la seguridad jurídica como elemento clave para la atracción de inversiones".

 

Declaración conjunta: El compromiso de AICO con la innovación

Durante la Asamblea General, los directivos firmaron una declaración conjunta que reafirma su compromiso de cara al futuro:

  1. Capilaridad y red estable: Reafirman que AICO constituye una red estable, esencial para la promoción económica, la atracción de inversión y la internacionalización de las empresas iberoamericanas.

  2. Tecnología y sostenibilidad: Las Cámaras se comprometen a apoyar a las empresas en la incorporación de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, y a promover una transición hacia modelos sostenibles, eficientes energéticamente y socialmente responsables.

  3. Alianza público - privada: Se reafirmó que el fortalecimiento de la colaboración público-privada es clave para el progreso económico, promoviendo un diálogo constructivo que permita diseñar e implementar políticas efectivas para la inversión y la formalización de empresas.

Finalmente, la elección de Las Palmas de Gran Canaria como sede fue destacada como un reflejo de la esencia de AICO: ser un "puente vivo entre continentes" que une culturas, economías y empresas para construir una Iberoamérica más conectada con el mundo. La próxima asamblea fue confirmada para Bolivia en abril de 2026.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias