

La Comisión de Agricultura y Ganadería y la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación convocaron a una reunión informativa clave para analizar los proyectos de ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos fitosanitarios. El encuentro contó con la participación de la Bolsa de Cereales, que defendió la urgencia de avanzar hacia un marco regulatorio unificado.
Fuente: Bolsa de Cereales
En representación de la entidad, el presidente Ing. Ricardo Marra sostuvo que el proyecto de ley resulta una herramienta esencial para lograr la compatibilidad entre la producción agropecuaria y la protección del ambiente y la salud humana.
Te puede interesar: La Cámara de Diputados debate un proyecto de ley para estandarizar las buenas prácticas agrícolas
Marra hizo hincapié en que la aprobación de este marco legal es crucial para brindar previsibilidad, transparencia y confianza a toda la cadena agroindustrial. Subrayó, además, el imperativo de un trabajo conjunto y coordinado entre el sector público y privado para establecer normativas que se funden en evidencia científica y que promuevan la adopción sistemática de buenas prácticas agropecuarias.
Durante la sesión, Ramiro Costa, Coordinador General de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), expuso ante los legisladores el alcance y rol estratégico de la organización. La RedBPA está integrada por más de 80 instituciones públicas y privadas, que incluyen a productores, industria, academia y organismos técnicos, destacándose como un ejemplo de cooperación intersectorial.
Fuente: Bolsa de Cereales
Costa resaltó la trayectoria de 10 años de la Red en la promoción del diálogo, la generación de conocimiento y la implementación de buenas prácticas a nivel nacional, articuladas a través de 13 comisiones temáticas y 5 nodos regionales.
El coordinador enfatizó que el proyecto en debate en el Congreso no es una iniciativa aislada, sino el resultado de un amplio proceso de consenso interinstitucional, que involucró más de 40 reuniones de trabajo con la participación de todos los actores de la cadena agroindustrial y organismos nacionales y provinciales.
“La RedBPA es un ejemplo de cómo el diálogo y la cooperación permiten construir soluciones para un agro argentino más sostenible y competitivo”, señaló Ramiro Costa durante su intervención, resaltando la madurez del sector para auto-regularse y colaborar en la creación de un marco normativo ambiental.
El debate en Diputados avanza sobre un consenso técnico que busca fortalecer la sostenibilidad y la competitividad del sector primario argentino.
Redacción por DataPortuaria