

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén presentó las cifras operativas de septiembre de 2025, que reafirman una fase de alta actividad en la estación marítima.
El volumen total transferido alcanzó las 881.244 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 39,4% respecto a las 632.101 toneladas de septiembre de 2024.
La información detallada por destino de las 824.634 toneladas exportadas revela una clara orientación hacia el mercado asiático, que se consolidó como el principal demandante de commodities de la región.
Te puede interesar: Puerto Quequén ejecuta obras de reemplazo en el sistema de iluminación de la escollera sur para garantizar la operatividad y seguridad
China se posicionó como el comprador dominante, absorbiendo 383.374 toneladas que corresponden íntegramente a Soja. Esta cifra por sí sola representa el 46,5% de todas las exportaciones de granos con destino conocido del mes.
En conjunto, los destinos asiáticos concentraron más de 75% del tonelaje exportado.
Además del bloque asiático, Puerto Quequén logró diversificar la colocación de sus productos diversos mercados:
Arabia Saudita: Importó 75.171 toneladas, con un mix de Cebada Forrajera (32.647 toneladas) y Maíz (42.524 toneladas).
Argelia: Destino de 32.330 toneladas de Maíz.
Brasil: Adquirió 35.000 toneladas de Cebada Cervecera.
Angola: Importó 27.000 toneladas de Trigo.
Reino Unido: Con 20.160 toneladas de Pellets de Girasol.
La logística interna fue otro factor de éxito. La movilización de carga se concentró en los giros operativos numero 3 con 307.401 toneladas y el Giro 4 con 217.237 toneladas.
El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en sus canales oficiales, destacó la intensidad operativa del período, señalando que "zarparon con 35 buques con destino a China, Malasia, Vietnam, Angola, Arabia Saudita, Brasil, Reino Unido, India, Indonesia y Bangladesh".
Redacción por DataPortuaria