sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº1875

Comercio Exterior | 17 oct 2025

Crecimiento sostenido del sector pecuario.

La exportación de carne ovina argentina se expande con récords en Europa y la reapertura del mercado chileno

Las exportaciones de carne ovina crecieron un 2,51% en el primer semestre de 2025, impulsadas por un aumento cercano al 70% en los envíos a la Unión Europea. El panorama se complementa con la restitución del reconocimiento sanitario que permite la reanudación del comercio con Chile.


¿Cuáles son los mercados que están impulsando la consolidación de la carne ovina argentina en el comercio internacional? El sector ovino nacional ha demostrado un desempeño positivo en la primera mitad de 2025, marcado por un crecimiento en los volúmenes de exportación y la diversificación de destinos estratégicos.

Según datos proporcionados por el SENASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, las exportaciones de carne ovina totalizaron 4.210 toneladas entre enero y julio de 2025. Esta cifra representa un incremento del 2,51% en comparación con el mismo periodo de 2024, acumulando un crecimiento del 19% respecto a 2023. El mes de julio fue particularmente destacado, con 402 toneladas certificadas, implicando un aumento interanual del 89,5%.

Qatar quiere importar carne ovina paraguaya y anuncian interés de  inversiones en el país - Asociación Rural del Paraguay

En el análisis por destino, se mantiene la presencia en mercados tradicionales como Brasil, Túnez, Omán, Arabia Saudita y Kuwait, mientras se observa una creciente penetración en España, Rusia y otros destinos. Las exportaciones hacia la Unión Europea son particularmente relevantes, al registrar un aumento cercano al 70% en el período de siete meses de 2025, alcanzando el máximo histórico para esta serie desde 2019.

Adicionalmente, el sector cuenta con dos cuotas de acceso preferencial: 17.006 toneladas anuales (equivalente res con hueso) para la Unión Europea, y 5.994 toneladas anuales otorgadas por el Reino Unido.

Un factor adicional que impulsa el sector es la reciente decisión del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile de restituir el reconocimiento sanitario a la zona patagónica argentina como libre de aftosa sin vacunación. Esta medida levanta la suspensión de importaciones de mercancías bovinas y ovinas y reabre el mercado chileno para la carne ovina argentina. Estos avances se fundamentan en la solidez del sistema sanitario argentino, que mantiene las garantías exigidas a nivel internacional, fortaleciendo la tendencia positiva del comercio de productos ovinos.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias