

¿Cuál es el estado actual de la infraestructura crítica en el sistema portuario argentino y qué riesgos implican las deficiencias no atendidas? La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) ha evidenciado una serie de falencias de seguridad a nivel operativo y de infraestructura en el Puerto de Ushuaia, validando las advertencias previas de empresarios y trabajadores del sector.
La inspección fue realizada por la ANPyN tras la sanción de la Ley 1071 en Tierra del Fuego. El informe, divulgado por Dinamicarg, detectó el notorio desgaste de las defensas del muelle, elementos que tienen más de 20 años de uso y cuya condición comprometería la integridad de toda la estructura portuaria.
Cabe recordar que un impacto directo de un pesquero contra el muelle en enero ya había generado complicaciones operativas. Las constataciones actuales no solo confirman la inoperatividad de las defensas, sino también la existencia de pilotes gastados, rotos o directamente ausentes. Esta situación incrementa el riesgo de daño estructural al muelle debido a la fricción constante de los buques amarrados. Las autoridades inspectoras enfatizaron el peligro que esto representa para la continuidad de la operatoria y la estabilidad de la propia infraestructura.
En materia de seguridad operativa, la ANPyN constató la ausencia de un sistema organizado de tránsito interno que separe adecuadamente el flujo de transporte de contenedores del de pasajeros. Asimismo, se detectó la falta de un control de seguridad organizado y se verificó que sistemas críticos como las alarmas de hombre al agua y de incendio no se encuentran operativos.
Las dificultades en el Puerto de Ushuaia han sido previamente señaladas por las empresas del sector y los trabajadores portuarios. El Centro de Navegación, que agrupa a las compañías de cruceros, había alertado a las autoridades provinciales sobre la necesidad de mejoras de infraestructura. Adicionalmente, existía una preocupación compartida por el sector respecto a la Ley 1.071, que asignaba los ingresos portuarios a la provincia, una legislación que, según el director de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, debía ser modificada por irregularidades. No obstante, hasta la fecha, no se han registrado avances legislativos en ese punto.
Redacción por DataPortuaria