

El Puerto de Oakland reportó una disminución en su volumen de carga durante septiembre de 2025, habiendo gestionado 178.942 contenedores de veinte pies (TEU). Esta cifra representa una reducción interanual del 6,6% y se ubicó un 7% por debajo de los volúmenes registrados en agosto. Funcionarios del puerto indicaron que esta contracción no obedece a las tendencias estacionales habituales, sino que refleja ajustes en el mercado derivados de la incertidumbre arancelaria y las alteraciones en los flujos comerciales globales.
El detalle de las operaciones muestra que las importaciones totales sumaron 75.716 TEU, lo que representa una disminución del 7,9% respecto a septiembre de 2024. Por su parte, las exportaciones totales alcanzaron 60.123 TEU, experimentando una baja del 2,2%.
A pesar de la desaceleración puntual en septiembre, el desempeño del puerto en el acumulado del año mantiene una trayectoria positiva. En los primeros nueve meses de 2025, las terminales marítimas de Oakland procesaron 1,72 millones de TEU, lo que constituye un aumento del 0,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Las importaciones totales crecieron un 1,6% y las exportaciones totales un 0,5%, indicando una estabilidad general en un contexto de volatilidad arancelaria.
Bryan Brandes, director marítimo del Puerto de Oakland, destacó la resiliencia de la terminal:
"Si bien los patrones comerciales están cambiando debido a la incertidumbre arancelaria global, Oakland continúa demostrando estabilidad y resiliencia".
Un factor que apoya esta visión es el incremento del 1,8% en la utilización promedio de buques por escala (2.193 TEU), pese a una reducción en el número total de escalas, lo que sugiere el continuo despliegue de embarcaciones de mayor tamaño.
Las autoridades portuarias explicaron que la baja de septiembre se debe a cambios en el transporte de carga. Algunos importadores adelantaron sus envíos a inicios de año para mitigar los posibles impactos de los aranceles, reduciendo la actividad en la época pico del otoño. En el segmento de exportaciones, los transportistas agrícolas y refrigerados de California continúan gestionando una menor demanda internacional y las presiones de costos asociadas a los gravámenes.
Redacción por DataPortuaria