sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº1875

Internacionales | 16 oct 2025

MERCADOS GLOBALES

Escalada arancelaria entre EE. UU. y China desploma el precio del petróleo y activa el desacoplamiento de cadenas de valor

El anuncio de Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las importaciones chinas reavivó la guerra comercial, provocando la caída del crudo Brent a cerca de 62 dólares por barril y la respuesta de China mediante la restricción de las tierras raras.


El recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado una sacudida inmediata en los mercados internacionales, con efectos directos en el sector energético y minero.

El detonante fue el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel del 100% a todas las importaciones provenientes del competidor asiático. La respuesta de Beijing no se hizo esperar, materializándose en una ampliación de los controles a las exportaciones de tierras raras, un gesto que expone el dominio chino sobre la cadena de suministro de materiales críticos para la industria tecnológica y militar.

El impacto en el mercado energético fue contundente: el precio del petróleo sufrió un fuerte descenso, con el Brent retrocediendo por debajo de los 70 dólares y rondando los 62 dólares por barril, lo que representa un desplome de casi el 10% en un mes. En contraste, el oro funcionó como activo refugio, alcanzando un récord histórico de US$ 4.200 por onza, con una revalorización superior al 50% en el año.

Colapso total del mercado petrolero: valor del crudo se desploma por  primera vez bajo los cero dólares y cae a US$-37,63 - INFOGATE

De mantenerse la escalada, la contracción industrial en Asia y el endurecimiento de los aranceles podrían recortar hasta 600.000 barriles diarios del consumo mundial de crudo durante el cuarto trimestre de 2025, según estimaciones de Rystad Energy. La firma advierte que esta tendencia podría acelerar una disociación estructural entre las dos economías más grandes del mundo.

Para el contexto nacional, el desplome del crudo reaviva la discusión sobre la rentabilidad de Vaca Muerta. El CEO de YPF, Horacio Marín, había señalado previamente que el break even price (precio de equilibrio) para desarrollar el yacimiento es de 45 dólares por barril.

La decisión de China de restringir las tierras raras es particularmente sensible, dado que Beijing concentra entre el 70% y el 80% de la capacidad mundial de refinación. Esta medida revela la vulnerabilidad estructural de sectores estratégicos en EE. UU., que dependen en gran medida de estos materiales para la fabricación de imanes, chips y vehículos eléctricos. Los próximos 90 días serán decisivos para determinar si el mundo avanza hacia una nueva era de desacoplamiento energético y tecnológico.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias