viernes 17 de octubre de 2025 - Edición Nº1874

Puertos | 16 oct 2025

GESTIÓN PORTUARIA EN URUGUAY

El puerto de Montevideo en cuenta regresiva: La falta de consenso extiende la crisis operativa en la principal terminal de contenedores

Se aproxima el vencimiento de la tregua acordada entre la terminal TCP y sus trabajadores, sin que se haya alcanzado una solución al conflicto iniciado por la implementación de un nuevo software de gestión, generando preocupación en el comercio exterior regional.


¿Puede un cambio tecnológico derivar en la paralización de un centro logístico?

En el Puerto de Montevideo, la implementación de un nuevo sistema de gestión de cargas por parte de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) ha desencadenado una profunda disputa laboral que aún no encuentra resolución. El conflicto, que ya paralizó el puerto durante una semana, enfrenta un deadline inminente con el vencimiento de la tregua acordada.

La confrontación entre la principal terminal de contenedores —operada por Katoen Natie— y el sindicato SUPRA se originó por el temor gremial a que la modificación tecnológica implicara despidos y alteraciones al convenio colectivo vigente. Pese a las reuniones casi diarias con mediación del Ministerio de Trabajo uruguayo y la Administración Nacional de Puertos (ANP), el acuerdo final sigue esquivo. Las autoridades han ejercido presión para evitar que las protestas se reanuden al finalizar el plazo.

Katoen Natie invertirá USD 455 millones para ampliar terminal de  contenedores en Montevideo. - Webpicking

El impacto de esta crisis en el comercio exterior fue inmediato y severo. Durante la semana de paro, las pérdidas económicas para empresarios y exportadores fueron inmensas.

¿Cuál fue la respuesta de las grandes operadoras marítimas? Las navieras se vieron forzadas a redirigir sus buques y trasbordos hacia puertos alternativos en Buenos Aires o Brasil, un síntoma del "daño invisible" a la reputación del país, reconocido incluso por el titular de la ANP. Esta estrategia profundiza una tendencia de cancelación de recaladas que ya preocupaba a mitad de año.

Un nuevo foco de tensión se desarrolla en la gestión de cruceros. La ANP decidió cancelar nuevamente la licitación para el servicio de transporte de pasajeros (vans y remises) desde el interior del puerto. Este proceso, iniciado en junio, fue objeto de impugnaciones tras modificaciones en los criterios de adjudicación, dejando a los turistas sin un servicio de transporte definido, a pesar de que la temporada ya ha comenzado. Esta falta de coordinación amenaza con extender las medidas de fuerza a los buques turísticos en caso de que el conflicto principal con TCP se reactive.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias