martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº1878

Campo | 16 oct 2025

Resultados del Relevamiento Florihortícola 20

La Plata consolida su liderazgo nacional con la mayor superficie de producción frutihortícola bajo cubierta

Un estudio realizado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) confirma que el cordón productivo local abarca más de 1.700 hectáreas en invernáculos, emplea a más de 6.200 personas y genera cerca de 96.000 toneladas de hortalizas al año.


El municipio de La Plata presentó los resultados del Relevamiento Florihortícola Platense 2025, un estudio estratégico retomado después de dos décadas. Este sondeo, encabezado por el intendente Julio Alak y realizado en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tiene como objetivo dimensionar y caracterizar el cordón verde local para diseñar políticas públicas específicas para el sector.

Los datos arrojados por el relevamiento indican que el partido de La Plata alberga más de 2.800 explotaciones agropecuarias, que se extienden sobre 4.922 hectáreas y dan empleo a más de 6.200 personas, incluyendo productores, medieros y trabajadores. Una de las conclusiones principales establece que el cordón frutihortícola platense posee la producción bajo cubierta más extensa del país, con más de 1.700 hectáreas destinadas a la modalidad de invernáculos.

Manejo del cultivo de tomate protegido

En términos de volumen, la producción anual de hortalizas asciende a una cifra estimada de 95.955 toneladas, sin incluir la producción de flores. Del total de explotaciones, casi 2.300 se enfocan en la actividad florihortícola, frutícola o de vivero. Entre los cultivos con mayor peso en el volumen producido se destacan el tomate (35%), la acelga (11%), y la lechuga mantecosa (8%).

El relevamiento, que fue impulsado por el Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata y financiado por la Municipalidad y la UNLP, empleó a 18 profesionales y censistas entre junio y agosto de 2025. La información recopilada será fundamental para la planificación de programas y la provisión de insumos para futuros censos provinciales, fortaleciendo la capacidad de gestión en un sector clave para el abastecimiento del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la seguridad alimentaria nacional.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias