jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº1873

Pesca | 15 oct 2025

Inversiones y operadores en el Atlántico Sur.

La merluza negra argentina: la industria pesquera gallega como actor principal en su extracción

Tres compañías pesqueras con raíces en la región española de Galicia dominan la cuota de captura de merluza negra en aguas argentinas. El sector se prepara para renovar su flota con importantes inversiones, impulsado por la extensión de las licencias de pesca.


La merluza negra (Dissostichus eleginoides), una especie de gran valor comercial, es uno de los recursos pesqueros más codiciados a nivel global. Caracterizada por habitar en aguas profundas y gélidas, es un objetivo de alto valor, particularmente para el mercado estadounidense. En Argentina, la captura de este recurso está gestionada por tres compañías con una fuerte conexión con la industria pesquera gallega.

Merluza negra: la historia del desarrollo de una pesquería en aguas  profundas - Merluza Negra Argentina

Las empresas con licencias autorizadas por el Consejo Federal Pesquero (CFP) para operar en aguas argentinas son Argenova, filial del grupo Nueva Pescanova; Pesantar, con participación del Grupo Profand; y Estremar. Estas compañías operan seis buques en total para la extracción de la merluza negra.

La realidad es la que manda y hoy la actividad no da”, afirma directivo de  Argenova - Parte de pesca

Recientemente, se han anunciado inversiones significativas en la modernización de la flota. Argenova, que cuenta con tres buques, invertirá cerca de dos millones de euros en la renovación del Argenova XIV, el más antiguo de su flota. Por su parte, Pesantar tiene previsto reemplazar su actual buque, el Echizen Maru, con un nuevo navío valorado en aproximadamente 40 millones de euros, encargado al astillero Nodosa. Estremar, que opera los buques Centurión del Atlántico y Valeria del Atlántico, ha invertido cerca de 40 millones de dólares en la modernización de su embarcación principal.

La relevancia de estas inversiones fue destacada por Juan Antonio López Cazorla, subsecretario de Pesca de Argentina, quien señaló que la extensión de las cuotas de pesca por 15 años ofrece la seguridad necesaria para que las empresas planifiquen y ejecuten proyectos de inversión a largo plazo. Este marco regulatorio busca fomentar el desarrollo y la modernización de la flota pesquera en el país.

El valor comercial de la merluza negra se evidencia en las cifras de exportación. Según datos de la Subsecretaría de Pesca, hasta agosto, las 961,4 toneladas exportadas promediaron un precio de 30.122 dólares por tonelada, un aumento interanual superior al 20%. Esto contrasta con los precios de otros recursos como el langostino o el calamar, lo que subraya la importancia económica de esta especie para el sector pesquero argentino.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias