miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº1872

Comercio Exterior | 15 oct 2025

Geopolítica y transporte marítimo

La guerra comercial entre EE.UU. y China eleva la incertidumbre en el comercio marítimo global

12:44 |La imposición de aranceles portuarios recíprocos entre las dos potencias genera un nuevo frente de conflicto que podría reconfigurar rutas de navegación y aumentar los costos logísticos. El impacto se proyecta en miles de millones de dólares para las principales navieras y amenaza la estabilidad de las cadenas de suministro.


¿Cómo afectan los conflictos geopolíticos al comercio marítimo internacional?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado con la reciente imposición de aranceles portuarios que podrían sacudir la logística global. El 14 de octubre de 2025, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) comenzó a aplicar gravámenes a buques construidos, operados o de propiedad china. La respuesta de China fue inmediata, con tarifas similares para los buques estadounidenses.

Según un análisis de Forbes Ecuador, el efecto de las tarifas estadounidenses, bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio, será inmediato y de gran impacto para la industria. La plataforma Alphaliner estima que las 10 principales navieras del mundo podrían enfrentar un costo de 3.200 millones de dólares. Las más afectadas serían Cosco Group, con 1.530 millones de dólares en gravámenes, seguida de ZIM, ONE y CMA CGM. Este panorama ha llevado a las navieras a reconfigurar sus rutas para evitar los aranceles y mitigar los sobrecostos.

¿Qué implicaciones tiene este conflicto para los países de América Latina?

Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, advierte que la situación tendrá un efecto dominó que afectará a todos los mercados, ya que los costos adicionales serán trasladados a los usuarios.

Por su parte, en una entrevista para Forbes Ecuador, el experto en infraestructura portuaria Juan Andrés Duarte, de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA Latam), considera que, si bien el impacto inmediato no será de un aumento masivo de fletes, podría generar picos de precios y demoras en los itinerarios por la reconfiguración de las flotas.

Además de los aranceles a los buques, EE.UU. ha anunciado tarifas del 100% sobre equipos portuarios como grúas de pórtico de origen chino, lo que añade otro frente de tensión.

El conflicto se extiende incluso al ámbito ambiental, con la amenaza de sanciones estadounidenses a países que apoyen el Marco de Cero Emisiones Netas (NZF) de la Organización Marítima Internacional (OMI). Este panorama de incertidumbre obliga a la industria a buscar nuevas estrategias para mantener la resiliencia y la estabilidad de sus operaciones.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Forbes - EC

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias