

La Autoridad Portuaria de Almería (APA), en España, ha iniciado un proceso de licitación para la provisión e instalación de tecnología de control fronterizo avanzada. El proyecto, con un presupuesto de 4.196.712 euros y financiado por la Unión Europea, busca implementar en el puerto el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).
El EES es un sistema automatizado que registrará los datos de entrada, salida y denegación de acceso de ciudadanos de terceros países que viajan a la UE por períodos cortos. Este sistema reemplazará el sellado físico de pasaportes por un sello digital, y recopilará datos personales y biométricos, como huellas dactilares y faciales, para generar alertas ante posibles instancias no autorizadas.
Por otro lado, el ETIAS está diseñado para los viajeros de países que no requieren visado para entrar a la zona Schengen. Este sistema permitirá evaluar de manera previa si su presencia podría representar un riesgo para la seguridad, la inmigración ilegal o la salud pública, emitiendo una autorización de viaje o denegándola según corresponda. La implementación de ambos sistemas requiere equipamiento específico, como la adquisición de contenedores, tablets y la infraestructura necesaria para su instalación.
El contrato establece un plazo de cuatro meses para el suministro e instalación del equipamiento, y de 36 meses para el mantenimiento. La inversión forma parte del programa de la UE para la gestión integrada de fronteras, reafirmando el compromiso del Puerto de Almería con los estándares de seguridad y eficiencia en el contexto de la movilidad global.
Redacción por DataPortuaria