

El @AgroindArg celebra el tratamiento en la Hon. CAM. de Diputados de la Nación del Proyecto. de Ley de de Presupuestos Mínimos de Aplicación de Fitosanitarios. Un ordenamiento moderno y basado en la ciencia como el propuesto es vital para un desarrollo 👇
— Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) October 14, 2025
El proyecto define zonas sensibles donde se prohíbe la aplicación, como áreas urbanas, escuelas, centros de salud, cuerpos de agua y áreas protegidas. Fuera de estos límites, se establecen distancias mínimas obligatorias: 10 metros para aplicaciones terrestres o con drones y 45 metros para las aéreas. La medida busca generar un marco de previsibilidad para el sector, al tiempo que protege a las comunidades y el entorno natural.
El nuevo esquema normativo introduce condiciones de aplicación más estrictas. Las pulverizaciones deberán realizarse con equipos registrados y bajo parámetros meteorológicos específicos, como vientos de entre 3 y 15 km/h. La aplicación requerirá una receta digital obligatoria firmada por un ingeniero agrónomo matriculado, que deberá contener información georreferenciada y datos sobre las condiciones climáticas.
El proyecto también incluye un componente de capacitación y control. Los aplicadores, asesores y fiscalizadores deberán someterse a capacitaciones periódicas. Los equipos de maquinaria tendrán que pasar verificaciones técnicas y estar registrados. Para garantizar el cumplimiento, las autoridades podrán realizar controles en campo y aplicar sanciones que varían desde apercibimientos y multas hasta la suspensión de actividades.
Finalmente, se prevé la creación de programas de vigilancia epidemiológica y ambiental para monitorear residuos, y toda la información generada será de acceso público para asegurar la transparencia y la trazabilidad.
Redacción por DataPortuaria