miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº1872

Puertos | 15 oct 2025

Marco regulatorio

La Cámara de Diputados debate un proyecto de ley para estandarizar las buenas prácticas agrícolas

10:28 |La iniciativa legislativa, que cuenta con el apoyo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), establece un esquema normativo para el uso de fitosanitarios, incluyendo distancias precautorias, sistemas de registro digital y rigurosos controles de aplicación.


¿Qué impacto tiene un nuevo marco legal en la producción agropecuaria y la sostenibilidad ambiental?

La Cámara de Diputados de la Nación ha iniciado el debate de un proyecto de ley impulsado por el legislador Atilio Benedetti que busca estandarizar las buenas prácticas agrícolas (BPA) en todo el territorio nacional. Esta iniciativa, que recibió el respaldo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), propone un esquema normativo moderno y unificado para la aplicación de productos fitosanitarios.

El proyecto define zonas sensibles donde se prohíbe la aplicación, como áreas urbanas, escuelas, centros de salud, cuerpos de agua y áreas protegidas. Fuera de estos límites, se establecen distancias mínimas obligatorias: 10 metros para aplicaciones terrestres o con drones y 45 metros para las aéreas. La medida busca generar un marco de previsibilidad para el sector, al tiempo que protege a las comunidades y el entorno natural.

El nuevo esquema normativo introduce condiciones de aplicación más estrictas. Las pulverizaciones deberán realizarse con equipos registrados y bajo parámetros meteorológicos específicos, como vientos de entre 3 y 15 km/h. La aplicación requerirá una receta digital obligatoria firmada por un ingeniero agrónomo matriculado, que deberá contener información georreferenciada y datos sobre las condiciones climáticas.

Criterios para el Uso de Aditivos y Coadyuvantes en Aplicaciones Agrícolas -

El proyecto también incluye un componente de capacitación y control. Los aplicadores, asesores y fiscalizadores deberán someterse a capacitaciones periódicas. Los equipos de maquinaria tendrán que pasar verificaciones técnicas y estar registrados. Para garantizar el cumplimiento, las autoridades podrán realizar controles en campo y aplicar sanciones que varían desde apercibimientos y multas hasta la suspensión de actividades.

Finalmente, se prevé la creación de programas de vigilancia epidemiológica y ambiental para monitorear residuos, y toda la información generada será de acceso público para asegurar la transparencia y la trazabilidad.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias