

A tan solo tres meses de su lanzamiento, una innovadora línea de créditos a valor producto destinada a la ganadería ya ha logrado una aprobación de más de $3.500 millones. Anunciada conjuntamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), esta herramienta financiera busca fortalecer la producción y aumentar el rodeo de manera estratégica.
Este esquema de financiamiento se diferencia por su enfoque en la estabilidad económica para el productor. Las cuotas de los préstamos se determinan en kilos de novillo y se abonan en pesos, tomando como referencia el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Esta metodología garantiza que la cantidad de producción destinada al pago del crédito se mantenga constante, ofreciendo un factor de certidumbre ante las fluctuaciones del mercado. Los préstamos se otorgan en UVA, con una tasa fija del 8% y un plazo de hasta 60 meses, extensible a 84 meses en caso de caída del valor del novillo, lo que protege al productor.
Además de la compra de vaquillonas y la retención de terneras, el financiamiento también abarca el capital de trabajo para mejoras en pasturas y tecnologías de forraje. Los beneficiarios de las primeras aprobaciones se encuentran principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. ¿Y cuáles son los requisitos? Los solicitantes deben ser MiPyMEs ganaderas con un mínimo de cinco años de actividad comprobable y contar con la inscripción vigente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
El éxito de esta iniciativa se alinea con el reciente desempeño positivo del sector. Entre enero y septiembre del año en curso, se registró un incremento del 1,21% en el peso promedio de faena y un 0,61% en la producción total de carne bovina. Asimismo, las exportaciones de carne generaron ingresos por USD 2.256 millones en los primeros ocho meses, lo que representa un aumento del 23,7% interanual.
Redacción por DataPortuaria