jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº1873

Puertos | 14 oct 2025

Análisis de un cultivo estratégico.

La región de Río Negro y su potencial productivo para la industria de la papa

A pesar de su reducida superficie cultivada, los valles de Río Negro presentan condiciones agroclimáticas y rendimientos comparables a los de las principales zonas productivas del país, lo que indica un amplio potencial de expansión.


La papa, una de las tres principales fuentes de alimentación a nivel global, es la hortaliza de mayor consumo en Argentina. En este contexto, la provincia de Río Negro emerge como una región con un vasto potencial para su cultivo.

Papas en Río Negro: la historia de un megaproyecto fallido y el gran  potencial de los valles - Diario Río Negro

Según el Dr. Daniel Caldiz, consultor internacional en papas y exdirector global de Agronomía en McCain, la producción de papas en los valles del río Negro alcanzó las 1.200 hectáreas en la última campaña, concentradas principalmente en el Valle Medio e Inferior. Aunque esta cifra es marginal en comparación con las 60.000 a 70.000 hectáreas cultivadas anualmente a nivel nacional, los rendimientos en la región patagónica se ubican entre las 60 y 70 toneladas por hectárea, cifra que se equipara a la del sudeste bonaerense, la principal zona productiva del país.

Cómo la papa en Río Negro supera a Buenos Aires: la clave de un cultivo  eficiente

El consultor identificó tres factores clave que hacen de Río Negro un área propicia para este cultivo. Primero, los suelos sueltos facilitan el desarrollo de la papa. Sin embargo, su bajo contenido de materia orgánica presenta un desafío, ya que afecta la retención de agua y la presencia de controladores biológicos. Por ello, se recomienda la rotación con cereales para mejorar la estructura del suelo antes de la siembra de papas.

Un segundo factor es la amplitud térmica de los valles, que favorece la acumulación de materia seca en los tubérculos, una característica muy valorada por la industria de papas fritas, ya que evita la absorción excesiva de aceite durante la fritura. Finalmente, el caudal del río Negro, con sus bajos niveles de salinidad, ofrece una fuente de agua de alta calidad para el riego, un componente crítico dada la escasez de precipitaciones en la región.

Todo Sobre El Cultivo De Papa: La Guía Definitiva | Blog Cambiagro

El experto subrayó que el cultivo de papa en esta región requiere una gestión precisa y un manejo intensivo, ya que cualquier error en la provisión de agua o nutrientes puede impactar negativamente en el rendimiento. No obstante, las condiciones existentes sugieren que el sector tiene el potencial de expandirse de manera significativa, similar al crecimiento experimentado por el cultivo de la cebolla en la misma provincia.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias