

Argentina ha consolidado su posición en el comercio agroalimentario con la apertura de los mercados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para la exportación de ovas embrionadas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Esta medida, formalizada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a través de su Resolución 2530, establece los requisitos sanitarios para los envíos argentinos y marca un precedente en la región.
El logro es el resultado de la colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta coordinación interinstitucional permitió alcanzar un objetivo estratégico para el sector: diversificar los destinos de exportación y consolidar la reputación del país como proveedor confiable de genética de salmónidos en Sudamérica.
El proceso técnico incluyó un diálogo con las autoridades de la CAN, intercambio de documentación y una auditoría presencial en establecimientos productores en la Patagonia. La inspección validó las condiciones de bioseguridad, trazabilidad y control sanitario, aspectos cruciales para la calidad e inocuidad del producto.
Esta apertura de mercado representa un beneficio para los productores de salmónidos en Neuquén y Río Negro, al reducir costos logísticos y aumentar la competitividad frente a otros exportadores como Chile y Estados Unidos. Un factor clave en la aprobación fue el estatus sanitario argentino. El SENASA mantiene una zona autodeclarada libre de enfermedades que afectan a los salmónidos, reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en la cuenca del río Limay. La producción en esta área se caracteriza por el cumplimiento de estrictos controles y la ausencia de uso de antibióticos o vacunas, lo que confiere un valor diferencial al producto en los mercados internacionales.
La exportación de ovas embrionadas es fundamental para la acuicultura regional, ya que son utilizadas para la producción y el repoblamiento de peces. Con este paso, Argentina se posiciona como un referente en sanidad y tecnología acuícola, reafirmando su compromiso con un comercio internacional responsable y abriendo un nuevo horizonte para el sector.
Redacción por DataPortuaria