martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº1871

Logística | 14 oct 2025

Piden incentivos en lugar de mandatos

Asociaciones europeas abogan por una transición gradual hacia flotas de transporte sostenible

13:36 |Cuatro asociaciones clave del transporte por carretera y la cadena de frío en Europa han expresado su preocupación por los mandatos obligatorios de vehículos de cero emisiones, argumentando que una transición viable requiere infraestructura e incentivos económicos.


Las principales asociaciones del transporte por carretera y la cadena de frío en Europa han manifestado su inquietud ante la posibilidad de que se implementen mandatos obligatorios para la compra o uso de camiones de cero emisiones. En una carta conjunta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, las organizaciones que representan a transportistas, operadores logísticos y cargadores sostienen que este tipo de medidas podría desacelerar el progreso impulsado por el mercado y elevar los costos logísticos a lo largo de toda la cadena de suministro. La discusión refleja el dilema central de la transición ecológica en el transporte europeo: cómo avanzar hacia un sistema neutro en carbono sin poner en riesgo la continuidad operativa y económica de una industria que moviliza el 75% de las mercancías terrestres en la región.

 

¿Por qué se oponen a los mandatos obligatorios?

Si bien están de acuerdo con la necesidad de descarbonizar el transporte, los firmantes de la carta consideran que la transición hacia flotas limpias debe ser "justa, viable y económicamente sostenible", priorizando la creación de condiciones propicias antes que las obligaciones punitivas. Entre los principales obstáculos que identifican se encuentran la insuficiente infraestructura de carga, la falta de capacidad en las redes eléctricas nacionales y el alto costo de los vehículos de nueva generación.

Descarbonización del transporte por carretera en la UE: soluciones para más  allá de 2030

Estos factores, según las asociaciones, limitan la capacidad de las pequeñas y medianas empresas —que constituyen el 95% de los 600.000 operadores de transporte en Europa— para absorber los costos de cumplimiento y para adoptar camiones eléctricos o de hidrógeno sin comprometer su rentabilidad y operatividad.

En lugar de mandatos vinculantes, las organizaciones propusieron una hoja de ruta basada en incentivos y la reinversión de fondos. Entre las medidas que sugieren a Bruselas se destacan los incentivos de compra dirigidos para reducir el costo inicial de los camiones de cero emisiones, una inversión acelerada en infraestructura de carga en depósitos logísticos y corredores, y un marco de financiación coherente que reinvierta los ingresos obtenidos por instrumentos europeos como la Euroviñeta y el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS 2) directamente en el sector del transporte.

Las asociaciones sostienen que esta estrategia permitiría mantener la eficiencia logística mientras se avanza hacia un modelo más sostenible, evitando desajustes en la cadena de suministro y posibles aumentos de costos para los consumidores.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias