

Brasil, consolidado en los últimos años como el mayor productor y exportador mundial de soja, proyecta alcanzar un nuevo récord de producción en la campaña 2025/26, con una estimación de 177,6 millones de toneladas. Este volumen, según las primeras proyecciones oficiales de la Comisión Nacional de Abastecimiento (CONAB), representaría un aumento del 3,6% con respecto al récord vigente de 171,5 millones de toneladas del ciclo 2024/25. El informe subraya que el crecimiento de la oleaginosa en el país vecino parece no tener techo.
La proyección se basa en una siembra también histórica de 49 millones de hectáreas, casi 2 millones más que el año pasado, lo que evidencia el crecimiento sostenido de la oleaginosa en el país vecino. El rendimiento promedio estimado por la CONAB es de 36 quintales por hectárea, el mismo que en la campaña anterior. Este crecimiento es notable en comparación con la última década de estancamiento que ha experimentado Argentina, que ha visto cómo su producción y superficie sembrada de soja han disminuido desde sus récords históricos de 2014/15 y 2015/16, respectivamente. Mientras Brasil pasó de 123 millones de toneladas en 2017/18 a bordear los 180 millones, Argentina se ha mantenido en un rango que bajó del récord de 61 millones a 49 millones de toneladas en el último ciclo.
El panorama de crecimiento de Brasil también impacta en los mercados internacionales. La CONAB estima que las exportaciones de soja alcanzarían un récord de 112 millones de toneladas, cuando en el ciclo 2024/25 terminarían siendo poco más de 106 millones. Pero el dato que más resalta, según la consultora Granar, es el nivel inédito de molienda que se espera, lo que podría tener implicaciones para Argentina, que es el principal exportador mundial de harina y aceite de soja. Según la consultora Granar, el crecimiento de Brasil se debe principalmente a su rol protagónico como proveedor clave de China en el marco de la guerra comercial con Estados Unidos, sumado a un creciente consumo interno, tanto para raciones animales como para biodiésel.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Favio Re