

El Ministerio de Seguridad de la Nación ha puesto en marcha el Plan Paraná, una iniciativa diseñada para fortalecer la seguridad y el control sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná. La ministra, durante la presentación del plan el 13 de octubre de 2025, enfatizó el objetivo de evitar que este corredor fluvial se convierta en una "autopista del crimen", frenando delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.
El Plan Paraná se fundamenta en un operativo integral que combina el uso de tecnología avanzada, inteligencia y un despliegue de personal en puntos estratégicos. La ministra destacó la reactivación de equipamiento tecnológico que se encontraba inactivo desde 2018 y el despliegue de unidades especiales en zonas consideradas críticas, como la Isla del Cerrito. Este plan busca "blindar" el corredor fluvial de 3.400 kilómetros de extensión, que sirve como la columna vertebral logística y productiva de Argentina.
La ejecución del plan implica una coordinación entre el Estado Nacional, las provincias de Chaco y Corrientes, y las cinco fuerzas federales. Además, se suman organismos clave como la Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección General de Aduana. Bullrich subrayó la importancia de este trabajo conjunto, calificándolo como un ejemplo de "la Argentina actuando de manera coordinada".
La iniciativa también contempla la colaboración con países vecinos como Paraguay, por donde también transita la hidrovía.
La ministra reafirmó el compromiso con la lucha contra el crimen organizado, destacando los avances en la materia, como los "decomisos más altos de la historia argentina" y la captura de "las bandas más peligrosas". Concluyó que la estrategia de seguridad se extenderá a "cada metro de tierra y ahora también en cada kilómetro de nuestras aguas".
Redacción por DataPortuaria