

La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) avanza en dos iniciativas para el canal Martín García. A la par que Argentina amplía el alcance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, la CARP trabaja en proyectos que buscan asegurar la operatividad del canal compartido y mejorar su competitividad.
La primera iniciativa es un concurso de precios por un año para el mantenimiento del canal, cuyo llamado está previsto para fines de octubre. Este período de transición permitirá garantizar el servicio mientras se define el alcance final de la licitación argentina, que requerirá una coordinación directa con el canal compartido.
La segunda iniciativa, impulsada por la delegación uruguaya, es la elaboración de la licitación definitiva del canal Martín García. Este proyecto busca una profundización a 36 pies y el ensanchamiento de la solera a 110 metros, con una concesión de cinco años prorrogable por otros cinco.
La decisión de realizar un nuevo concurso de precios en lugar de prorrogar el contrato actual del consorcio belga-holandés, liderado por Dredging International, responde a un conflicto judicial y a la deuda acumulada por Argentina en los pagos del servicio del canal. Por otro lado, persisten temas de fondo en las negociaciones entre Argentina y Uruguay, como el reclamo uruguayo por la división de zonas que afecta el tránsito a sus puertos. A esto se suma la retención del 30% del peaje del canal por parte de Argentina, fondos que debían destinarse al dragado de otros canales, pero que según trascendió, habrían sido derivados a rentas generales.
La CARP, según Comexlatam, solicitó que esos recursos sean reasignados a los organismos competentes. Ambos asuntos continúan bajo análisis en el ámbito diplomático.
Redacción por DataPortuaria