

El modelo de generación distribuida (GD) en Argentina ha alcanzado un crecimiento sin precedentes, impulsado por la necesidad de los usuarios de reducir costos y ganar autonomía energética. Según el Reporte de Avance de la Ley Nacional N.º 27.424, la autogeneración eléctrica registró un aumento histórico del 600% interanual en agosto de 2025, instalando 10 MW de nueva potencia.
En apenas un mes, se sumaron 145 nuevos usuarios generadores (UGs) que producen su propia energía y, en muchos casos, inyectan el excedente a la red. Este registro mensual de 10 MW equivale al 10% de toda la capacidad instalada en el país desde la implementación de la ley de GD. Actualmente, el total de usuarios generadores es de 3.175, con una capacidad de 92,3 MW.
El informe de la Secretaría de Energía de la Nación destaca que las provincias de Córdoba, Buenos Aires y San Juan lideran el crecimiento, concentrando más de la mitad de las instalaciones. El segmento que más ha crecido es el comercial e industrial, que registró un aumento del 76% en el último año, pasando de 34,3 MW a 75,2 MW. Este sector busca mantener su competitividad frente a los constantes aumentos tarifarios.
La expansión del régimen se ha visto reforzada por la adhesión de 18 nuevas distribuidoras y cooperativas eléctricas, ampliando la cobertura a 15 jurisdicciones. La generación solar fotovoltaica se consolida como una alternativa viable para mitigar el impacto de las tarifas, acortar los plazos de retorno de la inversión y reforzar la seguridad energética, especialmente ante la posibilidad de cortes de suministro en épocas de alta demanda.
Redacción por DataPortuaria