martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº1871

Internacionales | 13 oct 2025

Guerra comercial

La industria textil china se redirige a Europa para evadir aranceles de Estados Unidos

Ante las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump, los fabricantes chinos de textiles y ropa han incrementado sus exportaciones hacia la Unión Europea, afectando a la industria local y generando un debate sobre la competitividad del bloque.


La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha provocado un reajuste en las rutas de exportación del gigante asiático. A medida que la administración Trump mantiene los altos aranceles a sus productos, la industria textil china ha encontrado en la Unión Europea (UE) un mercado de destino alternativo. Según datos de la Confederación Europea de la Confección y el Textil (Euratex), las importaciones europeas de ropa y textiles chinos aumentaron un 20% en valor y volumen durante la primera mitad de 2025.

Este flujo de productos, principalmente de bajo costo, ha generado una entrada de aproximadamente 2.000 millones de euros en mercancías textiles, lo que podría tener un impacto deflacionario en el bloque. Sin embargo, para la industria local, el panorama es preocupante.

Mario Jorge Machado, presidente de Euratex, advierte que la presión competitiva de los precios, sumada a los altos costos energéticos y la carga administrativa, está "destruyendo" la industria europea.

Nearshoring textil y guerra de aranceles situcación actual de los  productores de ropa en 2025

A este escenario se suma el desafío de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, que exportan grandes volúmenes de productos a precios reducidos. La Comisión Europea ha propuesto eliminar la exención de impuestos para paquetes de bajo valor, conocida como umbral de minimis, y aplicar una tarifa fija de dos euros, una medida considerada "ridícula" en comparación con la tarifa de 80 dólares que Estados Unidos impuso en agosto.

Esta situación revela una vulnerabilidad en la industria europea, que ya arrastra una crisis estructural. Países como Italia, Francia y Portugal, polos de la moda, podrían ser los más afectados por esta nueva dinámica comercial, lo que plantea un desafío urgente para que los líderes del bloque encuentren una forma de proteger su producción local y mantener la competitividad en el mercado global.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias