lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº1870

Pesca | 13 oct 2025

Gestión pesquera

Alerta por la biomasa de langostino: un informe oficial revela una caída en la principal pesquería del país

11:39 |Un estudio del INIDEP advierte una fuerte disminución de la biomasa de langostino, especialmente de ejemplares adultos, y subraya los riesgos de la sobreexplotación en el litoral de Chubut.


Un informe técnico oficial del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha puesto de manifiesto una situación crítica para la principal pesquería del país. El estudio, elaborado a partir de la campaña invernal de 2025, revela una disminución del 28,8% en la biomasa total de langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut, en comparación con el año anterior.

Langostino Argentino | Wild Oceans

 

¿Qué factores explican esta tendencia?

El informe destaca que la reducción de la biomasa se atribuye, en gran medida, a una menor presencia de ejemplares adultos en las zonas costeras, especialmente en el litoral norte de Chubut, un área clave para la reproducción del recurso. Esta zona experimentó una drástica caída, con un 70% de los lances de pesca resultando negativos, lo que contrasta fuertemente con el 27% del año anterior. Esta merma coincide con la presión extractiva récord de la temporada 2024/2025, cuando la flota de Rawson capturó 103.000 toneladas del crustáceo.

La disminución de los individuos adultos representa un riesgo significativo, ya que son esenciales para el recambio generacional y la estabilidad del ecosistema. Aunque la campaña registró una abundancia de juveniles y reclutas, el documento del INIDEP advierte que "sin adultos suficientes, la capacidad de recuperación del recurso queda comprometida". El langostino, que representa más del 40% del valor total de las exportaciones pesqueras de Argentina, está en una encrucijada.

El informe técnico resalta la urgencia de implementar medidas de manejo coordinadas entre las jurisdicciones nacionales y provinciales, ya que la población de langostino es una unidad biológica y pesquera única. El desafío es encontrar un equilibrio entre la rentabilidad económica inmediata y la sostenibilidad del recurso a largo plazo, para evitar un descenso que pueda volverse irreversible y comprometa una de las industrias más valiosas del país.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias