sábado 11 de octubre de 2025 - Edición Nº1868

Comercio Exterior | 11 oct 2025

Negociaciones y Estrategia Comercial

MERCOSUR reanuda negociaciones con Canadá para un Acuerdo de Libre Comercio

17:03 |En el marco de su presidencia pro tempore, Brasil lideró la reactivación de las conversaciones con Canadá para concretar un Tratado de Libre Comercio. Las negociaciones, que buscan un acuerdo "equilibrado y mutuamente beneficioso", se habían suspendido en 2021 y retoman un modelo de acuerdos ya cerrados con otros bloques.


El MERCOSUR, bloque integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha dado un paso estratégico para fortalecer sus lazos comerciales internacionales.

 

¿Qué implicancias tiene la reanudación de las negociaciones con Canadá para el futuro del comercio exterior de la región?

La reunión, celebrada en Itamaraty bajo la presidencia pro tempore de Brasil, tiene como objetivo principal concluir un Acuerdo de Libre Comercio (TLC) que se había iniciado en 2018 y se encontraba en pausa desde 2021.

El relanzamiento de estas conversaciones se enmarca en la estrategia de apertura y diversificación del MERCOSUR. La importancia de este acuerdo radica en el potencial de mercado que representa Canadá, un socio con el que el bloque regional mantuvo un intercambio comercial de mercancías de 15,8 mil millones de dólares canadienses en 2024. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la meta es lograr un acuerdo equilibrado y mutuamente ventajoso que profundice el comercio y la integración productiva entre ambas economías.

La agenda de negociación es amplia y abarca una diversidad de temas que reflejan el alcance de los acuerdos comerciales modernos. Entre los puntos clave se incluyen: comercio de bienes, reglas y facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, propiedad intelectual y comercio de servicios. Además, se consideran aspectos cruciales como el medio ambiente, las regulaciones laborales y la inclusión de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como el comercio electrónico y mecanismos de solución de controversias.

Esta iniciativa se alinea con el modelo de acuerdos ya cerrados o avanzados por el MERCOSUR, como los alcanzados con Singapur, la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). La reactivación de las negociaciones con Canadá subraya el compromiso del bloque sudamericano de fortalecer su competitividad regional y expandir su acceso a nuevos mercados, consolidando una dinámica de relacionamiento externo que busca modernizar y diversificar sus alianzas comerciales.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias