viernes 10 de octubre de 2025 - Edición Nº1867

Pesca | 10 oct 2025

Cooperación estratégica

Argentina y la FAO avanzan en la “Transformación Azul” para fortalecer los sistemas alimentarios acuáticos

15:10 |Un encuentro liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura analizó las oportunidades del país en pesca, acuicultura y desarrollo costero, con el fin de incrementar la producción y el consumo de alimentos acuáticos.


En una reciente jornada organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que busca impulsar la “Transformación Azul” en el país.

El encuentro, que reunió a representantes de los sectores público, privado y académico, puso en evidencia los avances y las oportunidades en materia de pesca, acuicultura y desarrollo costero. Un dato clave, señalado por la representante interina de la FAO en Argentina, Maya Takagi, es el bajo consumo nacional de alimentos acuáticos, que apenas llega a los 5 kilos por persona al año, muy por debajo del promedio latinoamericano y mundial.

Para abordar este desafío, la FAO impulsa proyectos como la Estrategia Nacional de Puertos Azules, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Esta iniciativa busca integrar los aspectos económicos, sociales y culturales para lograr un desarrollo sostenible en las zonas costeras.

Uno de los ejes principales de la jornada fue la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas. Se destacó la importancia de que gobiernos, empresas y la academia trabajen en conjunto para escalar y asegurar el impacto positivo de los proyectos. La FAO también subrayó la urgencia de integrar la dimensión acuática en las políticas de seguridad alimentaria, dado el potencial de estos alimentos como fuente de proteínas y micronutrientes para las comunidades.

En este contexto, la propuesta de la “Transformación Azul” se consolida en tres pilares esenciales: fomentar la pesca responsable, promover la acuicultura sostenible y aumentar el consumo de productos acuáticos. El objetivo final es avanzar hacia un modelo productivo más equilibrado y capaz de generar empleo de calidad y proteger la biodiversidad marina.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias