

La reciente propuesta de la CE sobre salvaguardas para el Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR (EMPA) aborda directamente esta inquietud, respondiendo a los temores de los agricultores europeos.
El paquete de medidas, presentado el 7 de octubre, busca ofrecer garantías adicionales a los productores de la Unión Europea. La propuesta se centra en reforzar la vigilancia de las importaciones y en implementar una reacción rápida ante posibles disrupciones en el mercado.
Las salvaguardas se aplican a productos considerados sensibles, como la carne de res, el pollo, el arroz, la miel, los huevos, el ajo, el etanol y el azúcar. Los mecanismos de protección incluyen:
Monitoreo reforzado: Se elaborarán informes semestrales para identificar riesgos de manera anticipada.
Disparadores de acción: Se activarán investigaciones si los precios de importación caen un 10% por debajo de los europeos, o si el volumen de las importaciones aumenta más de un 10%.
Respuestas rápidas: Se podrán aplicar medidas provisionales en un plazo de 21 días, y las investigaciones completas se resolverán en cuatro meses.
Según la CE, estas acciones permitirán una intervención ágil para remediar cualquier impacto negativo. La propuesta transforma la cláusula de salvaguarda del EMPA en una norma vinculante y de cumplimiento inmediato, que ahora será revisada por el Parlamento Europeo y el Consejo.
La iniciativa se complementa con otras políticas europeas, como la armonización de estándares de producción y el refuerzo de los controles sanitarios y fitosanitarios. Además, la CE reafirma su compromiso con la estabilidad de ingresos de sus agricultores a través de la Política Agrícola Común (PAC), que contará con un presupuesto significativo para asegurar su bienestar a largo plazo.
Redacción por DataPortuaria