sábado 11 de octubre de 2025 - Edición Nº1868

Ambiente y energía | 10 oct 2025

Energías renovables

Central Puerto proyecta un nuevo parque solar en San Juan para abastecer la creciente demanda minera

¿Qué características tiene el nuevo Parque Solar Hunuc I? ¿Cómo se posiciona la mayor generadora eléctrica del país en la provincia y qué busca en esta apuesta por la energía limpia?


Central Puerto S.A., la empresa líder en generación de energía en Argentina, ha presentado formalmente un nuevo proyecto para construir un parque fotovoltaico en San Juan. El proyecto, denominado Parque Solar Hunuc I, se ubicará en el departamento de Sarmiento, y se suma a las millonarias inversiones que la compañía ya tiene en la provincia, especialmente en la zona minera de Iglesia.

El expediente del proyecto, que ya fue presentado en la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental, busca obtener el permiso ambiental para su construcción. Se ha convocado a una audiencia pública para el próximo 21 de octubre en la Municipalidad de Sarmiento, en la que se detallarán los aspectos técnicos de la obra.

San Juan acelera su apuesta a los parques solares para abastecer a hogares  y la minería - Dinamicarg

Alcance del proyecto y su conexión a la red

Según Elizabeth Soria, Directora de Evaluación e Impacto Ambiental, el Parque Solar Hunuc I tendrá una capacidad instalada de 140 MW y se extenderá sobre un predio de 690 hectáreas. La energía que genere se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una nueva estación transformadora. El proyecto, además, contempla la posibilidad de una expansión en dos etapas, lo que elevaría la potencia total a 380 MW.

Central Puerto ya es un jugador importante en el mapa energético de San Juan. En 2023, la empresa adquirió el parque fotovoltaico Guañizuil IIA en Iglesia, y en mayo de 2025, anunció la construcción del Parque Solar Centenario. Estas inversiones demuestran el interés de la compañía en la provincia, que se destaca por su radiación solar y la creciente demanda de energía limpia del sector minero.

La cercanía a los proyectos mineros de cobre en la zona sur, como Los Azules y Pachón, es un factor clave en la estrategia de la empresa. La minería de cobre requiere una demanda energética significativamente mayor que la de otros minerales, lo que incentiva la llegada de inversores que puedan garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible.


Redacción por DataPortuaria


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias