

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) ha dado un paso fundamental para la industria aeroespacial argentina al completar la integración del receptor GPS AGR-T al satélite SABIA-Mar. Este instrumento, diseñado y fabricado íntegramente en el país, es el primero de su tipo de origen nacional en ser incorporado a una misión de observación satelital.
El AGR-T es una pieza tecnológica clave para la navegación y localización precisa del satélite en órbita, un componente que hasta ahora debía ser importado. El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, destacó que este avance es un ejemplo de la articulación exitosa entre la ciencia, la tecnología y la industria en Argentina, con el objetivo de consolidar una "capacidad espacial de punta".
El receptor AGR-T fue desarrollado por el grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), lo que demuestra la colaboración virtuosa entre la academia y el sector público. Según Raúl Kulichevsky, director de la CONAE, las misiones satelitales argentinas impulsan el desarrollo tecnológico del país a través de empresas y el sistema científico-tecnológico.
Una vez en órbita, el desempeño del AGR-T será sometido a una validación en vuelo, donde se compararán sus mediciones con las del GPS principal. Un resultado exitoso permitirá que esta tecnología se convierta en un estándar nacional para futuras misiones, reduciendo significativamente la dependencia de insumos externos.
El satélite SABIA-Mar, actualmente en su fase final de integración en los laboratorios de INVAP, en Bariloche, busca fortalecer la observación marina y la gestión pesquera, reforzando la seguridad y el monitoreo de las aguas jurisdiccionales argentinas.
Redacción por DataPortuaria