viernes 10 de octubre de 2025 - Edición Nº1867

Campo | 9 oct 2025

Proyecciones agricolas

Crecimiento de la siembra gruesa proyecta un aumento en la producción agrícola

Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), estimaciones de crecimiento en girasol y maíz impulsan el sector, mientras que la soja muestra una leve disminución. ¿Cómo impactan las condiciones climáticas y la elección de cultivos en las proyecciones de la próxima campaña?


Las proyecciones para la próxima campaña agrícola 2025/26 en el área de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP) anticipan un panorama mixto para los principales cultivos de siembra gruesa. En un escenario de rendimientos similares a los de la campaña anterior, se espera un aumento en la producción de girasol y maíz, mientras que la soja registraría una ligera caída.

Las primeras estimaciones para el girasol proyectan un aumento del 6% en la superficie sembrada, alcanzando las 745.000 hectáreas. Este crecimiento se atribuye a dos factores principales: el precio atractivo de la oleaginosa y la expectativa de repetir la elevada productividad de la campaña pasada. A nivel regional, se observa un incremento del 5% en la zona norte, donde parte del área de cultivos de fina, afectada por excesos hídricos, se destinaría a este cultivo.

Sup Girasol 25-26.jpg
Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahia Blanca

La zona centro también vería un aumento del 5%, con una superficie de 505.000 hectáreas, gracias a su buen comportamiento frente a la sequía y las altas temperaturas en comparación con el maíz y la soja. En el sur, se estima un crecimiento del 7%, llegando a 75.000 hectáreas, ya que el girasol se consolida como una alternativa competitiva en ambientes restrictivos donde otros cultivos presentan menor estabilidad.

En cuanto al maíz, se prevé que la superficie sembrada en el área de la BCP aumente un 1%, manteniendo la tendencia alcista y alcanzando 1,64 millones de hectáreas. El cereal continúa siendo una opción rentable para los productores de la región debido a su demanda sostenida.

Sup Maíz 25-26.jpg
Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahia Blanca

La zona norte registraría un incremento del 1%, totalizando 698.000 hectáreas, aunque los excesos hídricos dificultaron el inicio de la siembra de maíces tempranos. En la zona centro, el área sembrada aumentaría un 1%, llegando a 784.000 hectáreas, consolidándose como una opción para la diversificación y el manejo sustentable. La zona sur experimentaría el mayor incremento, con un 8% más de superficie, sumando 155.000 hectáreas, impulsado por la mejora genética y la aptitud de doble propósito del cultivo.

Sup Soja 25-26.jpg
Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahia Blanca

En contraste, la soja presentaría una reducción del 3% en la superficie de la BCP, resultando en 2,41 millones de hectáreas. La decisión de algunos productores de orientar su estrategia hacia el maíz y el girasol se debe a que estos cultivos ofrecen mayor estabilidad climática y un mejor desempeño económico en el inicio del ciclo. Esta disminución se refleja en la zona norte, con una caída del 3% , y en la zona centro, donde la baja del 3% se relaciona con los márgenes ajustados y la menor tolerancia del cultivo a condiciones climáticas extremas en comparación con sus competidores. La zona sur es la más afectada, con una reducción del 7%, dejando 27.000 hectáreas destinadas a la oleaginosa.

Las proyecciones de producción total en el área de la BCP indican que el girasol alcanzaría 1,53 millones de toneladas (+8% interanual), el maíz 6,79 millones de toneladas (+2% interanual) y la soja 6,40 millones de toneladas (-1% interanual).

proyeccion de producción.jpg
Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahia Blanca

Leé el informe completo de la BCP haciendo click aqui


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias