sábado 11 de octubre de 2025 - Edición Nº1868

Ambiente y energía | 9 oct 2025

producción

Crecimiento minero sostenible en Neuquén con foco en el mercado interno

Un balance de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén revela un récord de producción minera durante 2024, con un enfoque claro en el mercado interno y una rigurosa gestión ambiental.


La provincia de Neuquén se ha posicionado como un actor principal en la producción de minería no metalífera, un sector fundamental para la obra pública y privada en la región. De acuerdo con el balance de 2024 de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, la producción provincial alcanzó un valor de $33.994 millones y un volumen de 3,87 millones de toneladas, estableciendo una base sólida para su crecimiento continuo.

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y  expansión sostenida en 2025

La composición de esta producción se diversifica entre rocas de aplicación, que constituyen el 62,3% del total (destacándose los áridos, caliza y piedra laja), y minerales industriales, que representan el 31,4% (como el yeso, baritina y bentonita). Los áridos, en particular, son un insumo esencial para el crecimiento de la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta, la expansión de infraestructura y el desarrollo urbano.

Con 125 yacimientos activos, el sector minero neuquino emplea a 3.345 personas de manera directa e indirecta, dinamizando la economía en zonas como Zapala, Picunches y Pehuenches. Además, la participación femenina en el sector, que alcanza el 8,65%, refleja un avance hacia una actividad más inclusiva.

En el ámbito comercial, el 95% de la producción se destina al mercado local y regional, mientras que el resto se exporta.

 

¿Cuál es la estrategia para mantener la competitividad internacional?

La provincia fortalece su posición con una rigurosa gestión ambiental, basada en evaluaciones técnicas, trazabilidad y buenas prácticas extractivas. Este enfoque asegura que el crecimiento del sector sea sostenible y complemente el potencial energético de Vaca Muerta.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias