

El INDEC publicó los datos de agosto, revelando un escenario de contrastes para la industria. Si bien el Índice de Producción Industrial Pesquero (IPI AGO25) mostró un repunte interanual del 4,3%, un respiro para el sector, el acumulado entre enero y agosto se mantiene 21,1% por debajo del registro de 2024. Este informe marca un hito: por primera vez, la acuicultura se integra oficialmente al índice, con datos retroactivos que evidencian su crecimiento.
La pesca marítima, principal motor del sector, tuvo un comportamiento heterogéneo. La flota de buques fresqueros mostró dinamismo, con un crecimiento interanual del 55,5% y un leve saldo positivo en el año. Por el contrario, los buques congeladores experimentaron una caída del 4,9%, acumulando una retracción del 36,8% en lo que va del 2025, un reflejo de la inestabilidad de los mercados externos. En cuanto a las especies, la pesca de peces creció un 21,7%, mientras que el langostino apenas avanzó un 0,7% y el calamar descendió un 50,2% en el mes, aunque su balance anual sigue siendo positivo.
Este sector, que venía siendo medido de forma independiente, ahora forma parte del índice oficial, reconociendo su maduración como un componente clave de la economía azul del país. El informe destaca el notable desempeño de la acuicultura, que registró una variación interanual positiva del 14,1% en agosto y un crecimiento acumulado del 36,1% en los primeros ocho meses del año.
Leé el informe completo haciendo click aqui
El desarrollo de este segmento es el resultado de una planificación técnica y un trabajo sostenido, con el objetivo de consolidar las bases productivas del sector. Si bien aún no alcanza la magnitud de la pesca marítima, su potencial de crecimiento es vasto. La industria acuícola se perfila como un nuevo horizonte para la pesca argentina, marcando un punto de inflexión en la forma de medir la producción pesquera nacional y evidenciando una coexistencia entre la tradición y la innovación en el sector.
Redacción por DataPortuaria