

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto crucial para el futuro energético de Argentina, está generando un impacto laboral significativo en la provincia de Río Negro. Según datos oficiales, la obra ya emplea a más de 5.000 trabajadores, de los cuales el 80% son residentes rionegrinos, superando el promedio del 87% en algunos tramos del trazado.
Esta política de contratación responde a la Ley Provincial 80/20, una normativa que establece que en toda obra de interés estratégico, al menos el 80% de los empleados deben ser rionegrinos. Adicionalmente, la ley fija un cupo del 20% para mujeres y disidencias, garantizando que el crecimiento del sector se traduzca en empleo digno y oportunidades para las familias de la provincia.
El impacto económico del proyecto se extiende más allá de los puestos directos. Localidades cercanas como Sierra Grande, Las Grutas y San Antonio Oeste han visto un incremento en la ocupación hotelera y en la demanda de servicios, lo que demuestra un efecto dinamizador en la economía regional.
En el ámbito técnico, la obra avanza a un ritmo récord. Recientemente, el oleoducto VMOS superó una marca latinoamericana al completar 175 soldaduras en una sola jornada, una cifra sin precedentes que refleja la eficiencia y el uso de tecnología de punta. Este logro, que equivale a la instalación de más de 4 kilómetros de cañería en un solo día, fue posible gracias al trabajo de la unión transitoria Techint–SACDE.
El gobernador Alberto Weretilneck supervisó los avances del proyecto y destacó las condiciones laborales en el obrador. La UOCRA Río Negro, a través de su secretario general, Damián Miler, celebró la aplicación de la Ley 80/20, asegurando que el trabajo de esta obra de infraestructura de clase mundial beneficie a la población local.
Redacción por DataPortuaria