

El Puerto de Cartagena ha entrado de lleno en la "carrera" del hidrógeno verde y sus derivados, como parte de su estrategia de descarbonización. El puerto, ubicado en el sureste de España, busca consolidarse como un centro energético clave para la producción y exportación de este combustible.
La participación del puerto en la World Hydrogen Week 2025 en Copenhague subraya este objetivo. En el evento, que reúne a más de 3.000 expertos del sector, el jefe del Área de Innovación de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Fermín Rol, destacó que su experiencia como "primer puerto industrial" del país le da una ventaja competitiva para manejar los nuevos tráficos energéticos de hidrógeno, amoníaco y metanol verde.
Para impulsar el proyecto, el puerto está adaptando su infraestructura, ofreciendo suelo industrial con acceso a energía eléctrica y conexiones a los muelles. Además, su ubicación estratégica y el alto potencial de energía solar en la región le permiten ofrecer una energía renovable competitiva para la producción y exportación del hidrógeno.
El compromiso del Puerto de Cartagena con la transición energética se ve reforzado por proyectos como la futura instalación de la primera gran planta de hidrógeno renovable por parte de la empresa Repsol, con un electrolizador de 100 MW. Esta iniciativa demuestra cómo el puerto se está convirtiendo en un actor activo en la transición energética, conectando a productores y compradores para facilitar el desarrollo de la economía del hidrógeno.