

A medida que los costos operativos y la eficiencia energética se vuelven prioritarios, las empresas del sector buscan nuevas alternativas para reducir su huella ambiental. Axion Energy se suma a esta tendencia con un plan piloto para instalar sistemas solares fotovoltaicos en cuatro de sus estaciones de servicio. Esta iniciativa no solo apunta a reducir costos, sino también a disminuir el impacto ambiental de sus operaciones.
El proyecto, considerado el primer paso de una estrategia más amplia, busca generar el 20% del consumo eléctrico promedio de cada establecimiento a través de energía solar. La compañía estima que esta primera fase, que abarca estaciones en Córdoba, Villa Allende, Fisherton (Santa Fe) y Ituzaingó (Buenos Aires), podría producir hasta 285.000 kilovatios hora anuales, un volumen equivalente al consumo de 95 hogares.
Según cálculos de la empresa, la implementación de estos sistemas solares permitirá una reducción anual de aproximadamente 56 toneladas de dióxido de carbono, una cifra significativa que refleja el compromiso con la transición energética. La ubicación de los paneles sobre los techos de los surtidores y locales comerciales responde a criterios técnicos para optimizar la captación de energía y reducir costos de conexión.
La vicepresidenta comercial de Axion Energy, Sandra Yachelini, señaló que los resultados de este programa piloto serán fundamentales para definir la expansión de la iniciativa a otras estaciones del país. El plan considera variables como la radiación solar, la infraestructura eléctrica y el consumo promedio de cada punto de venta, abarcando tanto las estaciones propias como las franquiciadas.
Esta tendencia no es exclusiva de Axion Energy. La instalación de paneles solares ha comenzado a ganar impulso en el sector, con experiencias previas de YPF en La Plata y otras estaciones operadas por terceros en distintas provincias. Estos avances demuestran el interés creciente de la industria en la autogestión de energía limpia, marcando un camino hacia un modelo de negocio más sostenible y eficiente.
Redacción por DataPortuaria