

El Gobierno argentino procedió a la apertura de sobres de la licitación pública para la primera etapa de la concesión de rutas nacionales, un proceso que busca transferir la gestión de 741 kilómetros de vías al sector privado. El acto, confirmado por el vocero presidencial, y el ministro de Economía, destacó el interés empresarial en este nuevo modelo de gestión.
La licitación se divide en dos corredores clave: el Oriental, que incluye las Rutas Nacionales 12 y 14, conocidas como la "Ruta del Mercosur", y el de Conexión, que abarca la Ruta Nacional 174 (Puente Rosario-Victoria). Las rutas de ambos tramos atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y son vitales para la logística y el comercio exterior del país.
Las empresas que presentaron ofertas para el Tramo Oriental fueron: Autovía Construcciones y Servicios S.A., Benito Roggio e Hijos S.A. y Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I.. En cuanto al Tramo Conexión, las propuestas vinieron de Autovía Construcciones y Servicios S.A., Obring S.A. y Coyserv S.A..
La iniciativa del gobierno no solo busca la reducción del gasto público, sino también la reactivación de obras viales demoradas a través de la inversión privada. Para incentivar la participación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ha ofrecido financiamiento de hasta 56.000 millones de pesos o el 70% del monto contractual, facilitando el acceso a capital para las firmas que resulten adjudicatarias.
Este plan de concesiones, que podría extenderse por 20 a 30 años, representa un cambio en el paradigma de la gestión de la infraestructura vial, pasando de un modelo administrado por Corredores Viales S.A. a un sistema de peaje y autofinanciamiento gestionado por el sector privado.
Las fases posteriores del plan, aún en preparación, buscan sumar más de 8.000 kilómetros a la red de concesiones, incorporando tramos que conectan nodos logísticos, puertos y zonas industriales estratégicas.
Redacción por DataPortuaria